Inauguran Santuario Migrante; se desconoce si funcionará con Marina del Pilar
La presidenta del DIF estatal, Luz Consuelo Huerta, dijo desconocer si la nueva gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, continuará con el proyecto.

Tijuana, B.C.- En el campamento de El Chaparral el Ayuntamiento de Tijuana del miércoles pasado hasta ayer contabilizó a 810 migrantes, en su mayoría mexicanos y hondureños.
Así lo confirmó la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, quien dijo que el censo continuará y que las familias que recién lleguen a la ciudad y busquen internarse en el campamento serán canalizadas a uno de los 15 albergues que atienden a dicha comunidad.
Te puede interesar: Censo será obligatorio para ingresar a campamento migrante de El Chaparral: Alcaldesa
Y ante una nueva caravana de Centroamérica y Haití dijo que no hay certeza de que arriben a esta ciudad, pero en caso de que ocurran buscarán espacios para evitar que se forme otro campamento.
Han dicho que parece, que vienen, ha habido comunicados, pero como es una caravana también puede cambiar de rumbo, entonces no podría asegurar que viene”, declaró Caballero Ramírez.

Ayer a unas cuantas horas de finalizar la administración del gobernador de Jaime Bonilla Valdez, se inauguró el Santuario Migrante para atender a las familias migrantes nacionales o extranjeras.
Sin embargo, la presidenta del DIF estatal, Luz Consuelo Huerta, dijo desconocer si la nueva gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, continuará con el proyecto.
Eso va a depender de la nueva administración. Debe ser que sí, porque es un tema que ya se ha platicado en la transición, pero ellos tomarán esta decisión, tal vez hasta lo puedan mejorar (el santuario)”, señaló.
En caso de que sea cierto, en el santuario se atenderá a 140 personas, privilegiando a las niñas y niños.
Te puede interesar: Rescatan a tres menores de probable maltrato infantil

El lugar cuenta con 33 servicios; el Instituto Nacional de Migración y otras autoridades serán las encargadas de trasladar a las familias que pueden ser del campamento de El Chaparral o albergues.
“Pueden permanecer de tres días, una semana, de acuerdo a la necesidad que cada núcleo familiar tenga y también que la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes puedan determinar en el caso de familias extranjeras si requieren protección internacional”, dijo Consuelo Huerta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí