Retoman grabaciones 19 películas y series en BC
La derrama económica estimada por estas producciones realizadas en Baja California es de cerca de 5 mdd y la creación de alrededor de 600 empleo,s asegura el Secretario de Economía Sustentable y Turismo.

TIJUANA, B.C.- Entre junio y julio se retomaron 19 producciones que representan casi 5 millones de dólares de derrama económica y ha generado alrededor de 600 empleos, informó el secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan.
Explicó que la Comisión de Filmaciones de Baja California incentiva el crecimiento de la industria para que el Estado sea un destino óptimo para los proyectos.
Los protocolos sanitarios contra al Covid-19 seguidos por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) y la Asociación Mexicana de Filmadoras (AMFI), dijo, están autorizados por la Secretaría de Salud del Estado.
SELENA, LA SERIE
En el marco del anuncio de ‘Selena’, La serie, grabada en ‘Baja Studios’, ubicado en Rosarito, destacó que el proyecto es un impulso a la economía debido a que parte del staff es de la entidad.
Luisa Gomez De Silva, originaria de Tijuana, productora de la serie; también ha participado en películas como la tercera parte de ‘Las crónicas de Narnia’, y fue parte del staff en ‘Titanic’.
La serie, producida por la plataforma de streaming “Netflix”, se estrenará el 4 de diciembre de este año.
POST-PRODUCCIÓN
La cadena productiva está compuesta por preproducción, producción, postproducción, distribución y exhibición; los primeros dos se realizan en BC, principalmente en Playas de Rosarito.
El Secretario comentó que la post-producción de los filmes producidos en el Sur de California es la parte que genera más ingresos, y apuestan a que este proceso se de también en el Estado.
“Lo que nosotros quisiéramos es poder participar en la edición de las películas que se hacen en el Sur de California, ahí es donde está la lana y tiene que ver con la parte de animación”, apuntó.
Escobedo Carignan expuso que hay tres universidades con licenciaturas enfocadas en el sector audiovisual: la Universidad de Tijuana (CUT), University of Advanced Technologies (Uniat) Tijuana, y la Universidad de las Californias Internacional (UDCI).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí