Extorsiones telefónicas son hasta por 1 mdp
La Procuraduría del Estado ha reportado un repunte de estos delitos durante las últimas semanas en la ciudad.

Hasta un millón de pesos han pagado las víctimas de alrededor de 150 casos de extorsión telefónica registrados en Tijuana durante 2019.
El subprocurador de Justicia en Zona Tijuana, Jorge Álvarez Mendoza, detalló que estos delitos están en auge en la ciudad, con casos en los que las víctimas han pagado cifras de 100 mil pesos por presuntos secuestros.
Solo la semana anterior, reveló, una joven fue obligada a trasladarse a un hotel tras recibir una llamada en la que se le aseguró que su familia corría peligro; sus familiares pagaron 100 mil pesos para que sus presuntos plagiarios la dejaran en libertad.
“Una joven estuvo ausente por más de ocho horas, la tuvieron resguardada en un hotel y por prácticamente ocho horas no pudieron ver a sus familiares, se hizo un deposito de 100 mil pesos creyendo que se trataba de un secuestro”, reveló Álvarez Mendoza.
En dicho caso, añadió, los extorsionadores mantuvieron a la joven hablando por el teléfono celular para evitar que la familia pudiera contactarla.
“A la joven la tuvieron en el teléfono hablando ocho horas, sin interrupción, la iban guiando para decirles a donde fuera caminando”, agregó.
En otra de las modalidades de extorsión que se han hecho comunes en la ciudad, informó, los empleados de diferentes comercios son el blanco de los presuntos responsables.
“Tuvimos una extorsión telefónica en la que un comerciante pagó 72 mil pesos con el argumento o el engaño de que hablaba el patrón del negocio, que tiene un problema, que saque dinero y que lo deposite”, detalló.
Provienen de un penal
De acuerdo al seguimiento de los casos registrados en meses recientes, las llamadas provienen de un Centro de Readaptación Social ubicado en Tamaulipas, dijo el subprocurador.
“Es 100% acreditado que es una extorsión desde un teléfono y las llamadas están saliendo de un penal desde el interior del país, en particular las últimas son de llamadas desde el penal de Altamira, Tamaulipas; hacen llamada desde ladas de Guadalajara, México, Sonora y con teléfonos con ladas de Tijuana”, manifestó.
Las víctimas, reveló, caen en el engaño porque los extorsionadores dan detalles de las calles y establecimientos de cada zona.
“Los penales tiene acceso a internet, a las redes sociales, a Google Maps; van guiando a la persona que están extorsionando, les dicen que las van siguiendo”, expresó.
En los casos registrados en 2019, mencionó, las víctimas han realizado pagos de hasta un millón de pesos.
“Tenemos montos de cien pesos, hasta depósitos de 400 mil o 500 mil pesos, hasta de un millón de pesos hemos tenido, puras transferencias electrónicas; ningún secuestro se va a depositar en un banco”, apuntó.
Si bien se tienen alrededor de 150 carpetas abiertas por dicho delito, aseguró, el número de casos podría ser más alto, sin embargo, algunos no son denunciados por vergüenza.
“Al día pueden generar hasta 80 o 100 llamadas en una ciudad, a un mismo horario; de estas 100, probablemente tengan dos o tres víctimas, pero no denuncian porque les da pena denunciar después de que se enteran de que todo fue un engaño telefónica”, dijo el funcionario estatal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí