Es complicado denunciar actos de violencia: Inmujer
La Directora de la dependencia recomienda pedir acompañamiento

Tijuana BC.- El Instituto de la Mujer del Estado (Inmujer) reconoció que es complicado denunciar actos de violencia ante la Fiscalía General de Justicia (FGE), a pesar de que las víctimas presentan evidencias.
La directora de la dependencia, Karla Jannette Pedrín Rembao, señaló que las autoridades fiscales cometen un delito al menospreciar los casos, pues incumplen con el protocolo de justicia con perspectiva de género, en el cual el dicho de la víctima es verdad hasta que se demuestre lo contrario.
Por ello, recomendó a la población llamar a la línea telefónica 089 para iniciar una pre denuncia y obtener el apoyo jurídico y sicológico del personal del (Inmujer), o bien, acudir al módulo de atención del instituto.
Ahí nosotros acompañamos y les hacemos ver a la agente fiscal, al agente investigador, que debe aplicar la carpeta de investigación con perspectiva de género, no lo van a hacer de mutuo propio, porque no es algo que sea normal, no es una práctica normal”
Explicó.
Denuncian profesores
Respecto a las estudiantes de preparatorias públicas del Estado que denunciaron a profesores por acoso y abuso sexual, Pedrín Rembao opinó que esas manifestaciones son el reflejo de que las mujeres están dispuestas a terminar con la violencia.
“Estamos en este momento generando conciencia, pero también están visibilizándose las violencias, porque no es algo que está pasando de nuevo al día de hoy. Venimos normalizando y naturalizando la violencia, el acoso y el hostigamiento sexual a jóvenes en las escuelas, trabajos”, sostuvo.
Explicó que el acoso afecta a la integridad de las personas, principalmente de las mujeres; mientras que el hostigamiento ocurre donde una persona aprovecha su poder para someter a otra; ambos son delitos contemplados en las leyes.
Despido de profesores
Los trabajadores de la educación que sean culpados por la Fiscalía General del Estado (FGE) por haber cometidodelitos contra la comunidad escolar serán despedidos de la Secretaría de Educación Pública de Baja California, afirmó el titular de esta dependencia, Gerardo Solís Benavides.
Aseguró que los magisterios respaldan la decisión, debido a las recientes denuncias por abuso y acoso sexual que presentaron estudiantes de preparatoria en contra de docentes.
“Si hay una evidencia, el maestro no va a quedar ni en la escuela ni en ningún grupo, se les suspende, se le separa, se le despide, cuando hay una evidencia tácita, incluso, hay personas que están ya cumpliendo una condena por ese tipo de cosas”, declaró.
Quejas documentadas
Informó que hasta el momento el Órgano Interno de Control de la Secretaría tiene un registro de 12 quejas documentadas, entre ellas abuso y acoso sexual; y otras 75 por violencia que los jóvenes sufren en su hogar.
En el caso del Cobach, en días pasados despidieron a un docente y actualmente ocho son investigados, cuyo veredicto será informado por la FGE, informó el director general de la institución, Juan Eugenio Carpio Ascencio.
El Secretario afirmó que las manifestaciones para denunciar la violencia sexual emprendidas por las alumnas se deben a la energía que guardaron en el confinamiento y clases virtuales por la pandemia del Covid-19, por lo que espera que este tipo de movimientos sigan.
“Esto nos ha hecho ver que después de dos años de confinamiento, hemos venido diciendo que el despertar socioemocional es una explosión donde vienen las jovencitas y los jóvenes muy comprometidos a expresarse”, dijo.
Gerardo Solís Benavides indicó que con las recientes protestas e investigaciones de la FGE, los trabajadores de los planteles tienen la obligación de tomar con seriedad las denuncias o comentarios sobre agresiones hacia las y los alumnos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí