Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Migración

Abarrotan migrantes garita El Chaparral

Ayer las autoridades migratorias de EU llamaron a un grupo de 25 solicitantes de asilo y en minutos ya había más de 200.

Abarrotan migrantes garita El Chaparral

Tijuana, BC.- Después de que el gobierno de Estados Unidos anunciara la reapertura de los trámites de asilo humanitario para los migrantes que en años anteriores solicitaron dicha protección y que fueron retornados a Tijuana bajo el Protocolo de Protección a Migrantes (MPP), cientos de ellos acudieron a la garita El Chaparral para continuar el proceso.

Ahí estuvo la señora ‘María’ y sus tres hijos, originarios de Guerrero, quienes el 22 enero del año pasado arribaron a Tijuana e iniciaron el proceso migratorio, para el cual obtuvieron el lugar número 4 mil 580.

Sin embargo, la pandemia del Covid-19 les detuvo la solicitud, sin saber si iban o no a recibir la protección estadounidense.

“Llevo más de un año esperando y esperando y esperando y nada. Yo tengo el número 4 mil 580. Con la ayuda de Dios voy a salir, ojalá que sí nos den asilo. Ahora no sé cuándo me va a tocar. Yo quisiera que me dijeran que ya”, expresó María.

Ayer las autoridades migratorias de la Unión Americana llamaron a un grupo aproximado de 25 migrantes del MPP para retomar su proceso de asilo humanitario, lo que avivó la esperanza y la desinformación a la vez entre las personas, pues a los minutos en El Chaparral había más de 200 de dicho protocolo.

De acuerdo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos reanudarán las cortes migratorias de manera virtual, pero solo para quienes los migrantes del MPP y los que no sean parte de este programa deberán esperar nuevas instrucciones.

Sin embargo, los migrantes de México, Haití, Camerún, Venezuela, Honduras, entre otros países, que recién llegaron a Tijuana y por primera vez buscarán el asilo se manifestaron.

Entre ellos, el hondureño Oscar, quien cumplirá cuatro meses en Tijuana después de que en su natal, al igual que sus compatriotas, quedara en el desamparo por los huracanes Eta e Iota del año pasado.

Exigió al gobierno estadounidense el asilo humanitario porque en su país y en México considera que su vida corre peligro por el hostigamiento de parte de los elementos policiacos y falta de trabajo, además de que debe dormir en las calles por falta de dinero para pagar el ingreso a un albergue.

Video: Sergio Ortiz

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados