Empresarios de BC van por amparo masivo vs impuestos
El Consejo Coordinador Empresarial iniciará con el registro para ampararse ante el alza del ISN, así como del impuesto en servicios de hospedaje y el impuesto sobre la venta de gas natural y derivados del petróleo.

TIJUANA.- Los 60 organismos empresariales que componen el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Baja California interpondrán un amparo individual masivo; los empresarios iniciarán con el registro para el proceso de amparo en contra del alza a los impuestos estatales.
El registro es para las empresas y particulares que deseen ampararse ante el alza del Impuesto Sobre Nómina, del Impuesto sobre la venta de gas natural y derivados del petróleo, y del Impuesto en servicio de hospedaje en hoteles, moteles y a través de medios digitales.
Por medio del recurso legal litis consorcio activo, los empresarios y afectados por el alza a estos impuestos, podrán demandar de manera individual pero en bloque; en lugar de ser un demandante, se unen para ser varios contra una sola demanda.
Explicó el abogado fiscalista, Adolfo Solís Farías, “las organizaciones empresariales están recurriendo al litis consorcio activo, lo que te permite que se junten 20 empresarios o más y que ataquen sin necesidad de hacerlo en lo individual”.
“Las normas les dieron (a los afectados) la oportunidad de elegir entre un garrote y una aguja para defenderse de los impuestos, a diferencia del pasado esta vez no elegirán el garrote, sino la aguja”, señaló Adolfo Solís.
El pasado 13 de enero en una reunión celebrada en Tecate, el pleno de los CCE´s del estado, acordaron manifestarse en contra del alza de impuestos, y estudiar las vías legales para impugnar dichos impuestos.
El coordinador del Consejo Técnico Estatal del CCE, Carlos Ibarra Aguilar destacó que a pesar de que se interpondrán recursos legales en contra de la ley promovida por el gobernador Jaime Bonilla Valdez, seguirán trabajando con las autoridades estatales.
Esto para generar en conjunto las condiciones idóneas que impulsen el desarrollo económico de nuestra región, señaló Ibarra Aguilar.
El organismo empresarial dio a conocer que el registro permanecerá abierto hasta el próximo 20 de enero y que no representará costos adicionales a las empresas.
“Inscribirse en el proceso de amparo, no representará un costo adicional para las empresas, las que posterior a su registro recibirán una llamada de parte de abogados para el seguimiento correspondiente”, detalló Carlos Ibarra.
El registro para ampararse se deberá llenar el formulario en la siguiente liga https://forms.gle/r4WeJmVmwrGstMo26, informó el organismo empresarial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí