GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Agresión a policías

Explosión en Tijuana

Crisis migratoria

Clima Tijuana

Desaparecidos en Tijuana

Emite Instituto de Psiquiatría recomendaciones para fortalecer el sueño

El insomnio y otras alteraciones del sueño son factores de riesgo para padecer depresión, ansiedad y problemas de consumo de sustancias.

Avatar del

Por Redacción/GH

Emite Instituto de Psiquiatría recomendaciones para fortalecer el sueño(Cortesía)

Emite Instituto de Psiquiatría recomendaciones para fortalecer el sueño | Cortesía

Mexicali.- En el marco del Día Mundial del Sueño este 18 de marzo, el Director General del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, habló sobre la importancia de mejorar nuestros hábitos de sueño con el fin de cuidar nuestra salud mental y física.

Al respecto el funcionario mencionó que contar con higiene del sueño es poner en práctica hábitos que nos permiten dormir bien y profundamente, lo que es fundamental en la recuperación física y desarrollo cerebral, el aprendizaje, la memoria, la regulación emocional, las funciones metabólicas y cardiovasculares.

Reiteró que dormir bien es importante para la salud en general, toda vez que tener un mal descanso puede generar falta de atención, dificultad para recordar las cosas y tener mal humor; además dijo, es “desencadenante del estrés, lo que a su vez genera un circulo, que inhibe la aparición del sueño y posteriormente lleva también al insomnio”.

Te puede interesar: Llega exposición “H2O+Humanos” a Rosarito

Recomendó evitar el consumo de alcohol, nicotina, cafeína y bebidas energéticas después de las 6:00 pm, cenar temprano y ligero y no realizar ejercicio físico 3 o 4 horas antes de dormir, sino por el contrario contar con una rutina de ejercicio matutino, además de acostarse y levantarse en un horario fijo, incluyendo fines de semana, crear un entorno adecuado para poder descansar y no abusar de la siesta, así como tratar de ir a dormir sin estrés, ni preocupaciones.

Te puede interesar: Opera SITT con horario especial el día festivo

Por último, Rico Hernández invitó a acercarse a los servicios de salud mental del IPEBC llamando en Mexicali al 686 842 70 50, en Tijuana en el 664 684 29 81 y al 646 178 85 77 en Ensenada o en el perfil oficial del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California en Facebook para orientación sobre nuestros servicios.

En esta nota

Comentarios