Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Hospital General de Tijuana

Emite HGT recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono  

Hasta el momento no se han registrado ingresos a urgencias en esta unidad hospitalaria por esta causa. 

Emite HGT recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono  

TIJUANA, BC.- Ante las bajas temperaturas registradas en la localidad, especialistas del Hospital General de Tijuana (HGT) emitieron recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono, lo que puede resultar de la inhalación de gases relacionados al proceso de combustión, en espacios mal ventilados.

La responsable del Departamento de Prevención Social del HGT, Rosario Camacho García, mencionó que, durante las bajas temperaturas, algunas familias llegan a utilizar diferentes medios para generar calor dentro de sus hogares, como pueden ser las fogatas o el uso de anafres.

Te puede interesar: Hay desabasto de medicamentos en el Hospital General de Tijuana, reconoce director

Por lo anterior, recomendó evitar esta práctica en espacios cerrados o cercanos al hogar, ya que puede derivar en afectaciones a la salud por la exposición prolongada al humo, causando mareo, náuseas, dolor de cabeza, debilidad, vómito, incluso hasta causar la muerte por intoxicación.

Personas susceptibles

Detalló que, aunque cualquier persona puede desarrollar estas complicaciones, las personas más susceptibles a desarrollarlas son los menores de edad, embarazadas, adultos mayores o con enfermedades cardiacas y de tipo pulmonar.

Te puede interesar: Baja California no desciende del quinto lugar nacional en casos de Covid-19

Aunado a lo anterior, Camacho García mencionó que estas actividades (el uso de anafres o fogatas en el interior de los hogares) representan un riesgo de incendio, de ahí la importancia de evitar estas prácticas.

Como alternativa para evitar la exposición al frío o sus consecuencias en la salud, exhortó a utilizar ropa adecuada a la temporada, como guantes, gorro, chamarra, botas, evitar los cambios bruscos de temperatura, lavarse las manos de manera frecuente, ingerir abundantes líquidos y alimentos ricos en vitamina C, cubrir boca y nariz al toser o estornudar, solicitar la vacuna de influenza cuando inicie la campaña nacional, así como estar pendiente de los boletines informativos de Protección Civil en relación al clima.

Cabe mencionar que, en lo que va del año 2021, no se han registrado ingresos al servicio de urgencias del Hospital General de Tijuana por causas relacionadas a intoxicación por monóxido de carbono y, en años previos, se han registrado menos de cinco casos anuales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados