Desarrollo de vivienda tiene serio retraso
A pesar de que hay actualmente entre 40 y 50 desarrollos en Tijuana, la ciudad aún tiene 8 años de retraso respecto a la construcción de vivienda, aseguró Genaro Valladolid, asesor inmobiliario.
“No nos gusta mencionarlo como un boom porque suena a algo que se va a acabar, en Tijuana a pesar de todo lo que se ha construido todavía hay 8 años de retraso en relación con la vivienda”, inssitió.
La Zona Dorada de Tijuana es en donde está detonando los desarrollos más importantes de las distintas empresas locales y nacionales que han visto en la Ciudad un punto de oportunidad para asentarse, específicamente desarrollos de Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara son las que han comenzado con terrenos para invertir.
Puntos de desarrollo
Playas de Tijuana, Otay, Zona Centro, Ermita y la Tecera Etapa de Río son los cinco puntos donde están concentrado el mayor número de desarrollos, en su mayoría verticales.
Si bien no mencionó todavía la derrama económica potencial que generará estos desarrollos, explicó que algunos proyectos tienen una inversión de 200 millones de pesos que se multiplicará por los factores que generarán impuestos, predial y fuente de empleos para externos.
Precios y tipo de cambio
El tipo de cambio es uno de los factores que más genera incertidumbre entre los inversionistas y los mismos clientes, sin embargo el experto inmobiliario señaló que hay muchos tijuanenses que ganan en dólares y que incluso salen beneficiados con el aumento del dólar, no obstante se recomienda una cierta estabilidad para efectos de compra-venta.
En cuanto a los precios, la mayoría de los proyectos que se están instalando en las zonas mencionadas tienen un valor por encima de los 80mil dólares, aunque hay otros que están por debajo de ese precio.
Adaptarse a nuevas tendencias
La Colonia Cacho fue tomada como un ejemplo por Genaro Valladolid acerca de los nuevos hábitos de los tijuanenses, siendo esta colonia una de las más antiguas de Tijuana y considerada como de alto nivel económico, subrayó que los recursos han sido mejor cuidados por la población.
“Sabemos que el agua de un tijuanense de hace 15 años hasta ahorita es la mitad, ya hay regadera y excusados de menos agua, hay muchos factores positivos y negativos, como ciudad ahí vamos, debemos hacer lo posible para aceptar el crecimiento”, concluyó el asesor inmobiliario.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí