Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Coronavirus en Baja California

Demorará en BC ingreso a la ‘nueva normalidad’

Debido a que el Estado se mantendrá en rojo al inicio de la nueva fase, pactada el 1 de junio, no habrá cambios en las actividades laborales o públicas.

Demorará en BC ingreso a la ‘nueva normalidad’

Tijuana, BC.- El 1 de junio termina la Jornada Nacional de Sana Distancia, sin embargo las cosas no cambiarán en Baja California ya que el ingreso a la “nueva normalidad” iniciará en nivel de alerta en rojo.

Lo anterior fue expuesto por el secretario estatal de Salud, Alonso Pérez Rico, quien señaló que mientras el semáforo de alerta esté en esa categoría no se permitirán otras actividades que no sean esenciales.

Indicó que el ingreso a la “nueva normalidad” dependerá del semáforo epidemiológico que indica el nivel del control de la pandemia.

Actualmente el Estado se encuentra en rojo, por lo que están prohibidas las actividades escolares y en espacios públicos, mientras que las laborales consideradas como esenciales están permitidas bajo estrictos protocolos de salud para cuidar la salud de los trabajadores.

“El primero de junio vamos a estar en rojo, es una realidad. No cambia de color de un día a otro, este es un proceso gradual y depende de la curva epidémica”, indicó.

La transición

El funcionario estatal dijo que ahorita Baja California está en rojo y cuando vaya cambiando de coloración se decidirá cómo se transitará a anaranjado, a amarillo y a verde.

Comentó que la disminución de los riesgos del Covid-19 depende de la población y el nivel del cumplimiento de las medidas preventivas, como el quedarse en casa, sana distancia y reforzamiento de la higiene personal.

El coronavirus en BC

Las estadísticas de la Secretaría de Salud de Baja California indican que en las primeras semanas de mayo diariamente se registraban 5 decesos a causa del coronavirus, pero actualmente la cifra aumentó a 9.

“No es momento de salir. Necesitamos que la gente continúe en resguardo para los grupos vulnerables. No hay que salir si no se están haciendo actividades específicas esenciales”, dijo Alonso Pérez Rico.

Hasta ayer la cifra de defunciones en el Estado era de 638, de las cuales en Tijuana se han registrado 438, en Mexicali 141, en Ensenada 26, en Tecate 22, en Rosarito 7, en San Quintín 3 y en San Felipe 1.

Expuso que las personas que han fallecido por coronavirus se debe a que también sufrían obesidad, diabetes o hipertensión.

Respecto a los que luchan contra la pandemia, se registran  3 mil 717 enfermos, desde marzo a la fecha, 159 más que el miércoles.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados