Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Escuelas de Tijuana

Dejaron comedores inconclusos en escuelas primarias

Las autoridades iniciaron con la construcción de comedores, pero en diciembre detuvieron las obras.

Dejaron comedores inconclusos en escuelas primarias

Entre varillas, clavos, cercos y montones de tierra dejaron abandonada la obra de un comedor escolar en la Primaria Jean Piaget de la colonia Xicoténcatl Leyva en Tijuana.

“Se paró la obra y ahorita ustedes pueden ver cómo está, esto es un riesgo para nuestros hijos que vienen a estudiar, pero finalmente son niños y en el recreo andan por aquí jugando”, declaró Azucena Tenis, madre de familia.

Antes en ese espacio había unas bancas de cemento al aire libre con un techo metálico, pero a través de la Secretaría de Desarrollo Social, ahora Secretaría del Bienestar, les ofrecieron construir el comedor.

Los planes comenzaron a realizarse en agosto y la obra inició entre septiembre y octubre, sin embargo entre noviembre y diciembre la construcción se frenó.

“Traían varillas, alambrón, barrotes, cemento, las personas ya tenían aquí todo el material y ellos se lo llevaron”, dijo Miguel Ángel Medina, asistente de servicios del plantel.

“Se fueron simplemente los albañiles con todo y llaves de la escuela, porque les dimos la confianza de que pudieran entrar”, añadió la madre de familia Mayra Fierro.

La incertidumbre

¿Cuándo se reanudará? ¿Qué pasará con la obra? Son preguntas que por lo pronto no tienen respuesta, únicamente les dijeron que no hay recursos.

“La respuesta que nos dan es que la obra se paró porque no había dinero, que entendiéramos que es un cambio de gobierno y los trámites se retrasaban, y que lo único que nos pedían es que confiáramos, pero no nos dieron fecha”, mencionó la directora del plantel educativo Margarita Zendejas.

La Escuela Primaria Federal Jean Piaget no es la única en esa situación, en la misma zona escolar, aunque ahora en la colonia Fausto González, la Escuela Primaria Baja California tiene semejante problemática.

En este plantel incluso dejaron algunos materiales, un cuarto con herramienta, un contenedor de agua y hasta unos baños portátiles a los cuales otra compañía les da servicio de mantenimiento, todo como si los albañiles fueran a regresar.

“Al principio del mes de diciembre dejaron todo, como si fuesen a venir al día siguiente y ustedes están viendo la comunidad, es casi imposible que se pueda hacer alguna actividad para sacar una obra de esta naturaleza adelante”, expresó la directora María Flavia Gutiérrez.

Que terminen las obras, que les informen, que les digan qué pasó con los recursos, es lo que quieren las comunidades escolares.

Algo que se supone sería un beneficio, por lo pronto representa un riesgo para los niños, cuyo responsable es el Gobierno, independientemente de la administración.

 

Fotos: José Ibarra

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados