Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Elecciones en BC

Abordan economía y otros temas endebate de Distrito 08

Solo cuatro candidatos de nueve registrados acuedieron al encuentro

Abordan economía y otros temas endebate de Distrito 08

Con solo cuatro candidatos de nueve registrados, ayer se celebró el debate por el Distrito Ocho de Tijuana, organizado por el Instituto Estatal Electoral de Baja California.

Los candidatos que acudieron al ejercicio fueron Óscar Israel Rubio, del Partido de Baja California (PBC), Julio César Gabriel Dávalos, de Redes Sociales Progresistas (RSP), Arnulfo Guerrero, de la coalición conformada por PAN, PRI y PRD, y Jesús Olán Rodríguez, del Partido del Trabajo (PT).

En su intervención, Óscar Israel Rubio enfatizó la importancia de hacer una “reingeniería presupuestal”, con la que se generaría y detonaría más la economía, especialmente en la época posterior a la pandemia.

“Nos tenemos que recuperar económicamente, necesitamos políticas donde podamos promover la inversión y más empleos, mayor desarrollo a nuestros ciudadano”, apuntó.

Sobre la posibilidad de que San Felipe se municipalice, Julio César Gabriel Dávalos, de Redes Sociales Progresistas, manifestó que se tendría que revisar para ver si existen las condiciones para que se convierta en municipio.

“Buscaríamos encontrar la manera de dar respuesta positiva a los ciudadanos de San Felipe; tendríamos que revisar el presupuesto estatal para mejorar la infraestructura”, explicó.

Eduardo Andrade, moderador del debate, cuestionó a Arnulfo Guerrero sobre si estaría dispuesto a impulsar una ley para el cambio de identidad y cambio de sexo, y el candidato respondió que hay prioridades que estar más relacionado con el respeto a los derechos de las personas vulnerables.

Guerrero añadió que, si bien en lo personal no está de acuerdo con los matrimonios igualitarios y el aborto, respeta la constitución y el derecho.

“Es una posición muy personal, pido que se respete mi opinión, yo voy a respetar la constitución”, dijo.

Por su parte, Olán Rodríguez, del Partido del Trabajo, aseguró que está de acuerdo con modificar la ley para que las adjudicaciones directas sean dadas a conocer a la ciudadanía.

“Favorezco esa acción y nos avocaríamos a buscar leyes para que los ciudadanos participen en esas decisiones”, expresó.

Los candidatos que optaron por no participar en el debate fueron Javier Castañeda Pomposo del Partido Verde Ecologista, Esperanza Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, Sergio Moctezuma Martínez, de Morena, María Esmeralda Ramos, del Partido Encuentro Solidario (PES) y Lorena Hernández Medina, de Fuerza por México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados