Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Semáforos inteligentes

Cuestan 89 mdp los semáforos inteligentes, y no funcionan

Cuestan 89 mdp los semáforos inteligentes, y no funcionan

Para la puesta en marcha del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT) se instalaron 44 intersecciones con videodetección, pero dicha tecnología no funciona en ninguno y al menos 12 ni siquiera prenden o solo están intermitentes.



Para la adquisición e instalación de ese equipo, el Ayuntamiento de Tijuana pagó 89 millones 592 mil pesos a la empresa Semex en junio de 2015.



De acuerdo a lo prometido, con tecnología de videodetección, los semáforos cambiarían a verde cuando se aproximara un camión del SITT y así permitirle circulación continua.



Además de semaforización sobre la ruta de los camiones del SITT, el contrato incluía señalización exterior, pero en la avenida Paseo de los Héroes solo están prendidos los semáforos en la glorieta Independencia y en la glorieta a Cuauhtémoc.



Mientras que frente al Mercado Hidalgo, hay al menos dos estructuras que no funcionan, y al Este de la ciudad, en el bulevar Simón Bolívar y frente a la terminal Insurgentes del SITT, tampoco están habilitados.



Contrato pendiente


El secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento, Everardo Lona López, dijo que todavía hay un proceso de entrega-recepción con la empresa con Semex.



“Hay unos faltantes con la empresa, que son algunas acometidas eléctricas y unas cosas pendientes de sincronía que estamos batallando todavía con ello”, agregó.



Con relación de la infraestructura de semaforización, el director de Servicios Públicos Municipales, Víctor López Alcaraz, manifestó que han revisado 36 equipos, de los cuales 12 no funcionan, mientras que del resto se han hecho observaciones en controladores y semáforos.



“Estamos en mesas de trabajo buscando la manera de cómo resuelven lo más importante, le vamos a dar plazos cortos para que cumpla con los pendientes que tienen”, añadió.



Los semáforos incluyen sensores, videodetección y cámaras que van a permitir que la ruta tenga más agilidad, recordó el funcionario municipal.



Un punto negro más


El presidente de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción (Comice) delegación Tijuana, Tecate, Rosarito, Luis Carlo Soto, afirmó que el estado de los semáforos es un reflejo del SITT.



“Es un punto más, hasta el momento, del fallido del proyecto, definitivamente los semáforos se instalaron con la intención de que el tránsito fuera fluido”, expresó.



Los semáforos, comentó, eran un requisito que el Ayuntamiento debía cumplir para que se construyera el SITT.



“Tiene que haber ciertas condicionantes y una de ellas es que haya un flujo ordenado y controlado del sistema, los semáforos definitivamente sí eran parte del proyecto”, indicó.



El SITT restó capacidad a vialidades como el Paseo de los Héroes, y como los semáforos no están funcionando las unidades de transporte quedan inmersas en el tráfico vial de la ciudad, puntualizó.



Números


?44


intersecciones cuentan con semáforos del SITT?



?89


millones de pesos fue la inversión que se realizó

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados