Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Plataforma Nacional de Transpa

Cuestan 33.7 mdp delegados en BC

Cuestan 33.7 mdp delegados en BC

El Gobierno federal gasta más de 33 millones de pesos al año en los salarios y prestaciones de los delegados que ocupan oficinas en Baja California, quienes cuentan con percepciones mensuales que van en su mayoría de los 60 mil a los 150 mil pesos.



De acuerdo a información de la Plataforma Nacional de Transparencia, en la Entidad existen al menos 28 delegaciones de dependencias la administración federal, como son de Sedesol, Inami, SCT, Conagua, PGR, IMSS, Issste e Infonavit.



Los datos agregan que el gasto por sueldos parte desde 47 mil pesos mensuales, como es el caso del delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), hasta los 159 mil pesos para el representante en la Entidad de la Procuraduría General de la República (PGR).



La información permite estimar que la erogación mensual en sueldos para los 28 delegados es de 2 millones 592 mil pesos, cifra a la que se le deben sumar prestaciones como 40 días de salario de aguinaldo y 20 días como prima vacacional para aquellos funcionarios que tengan de uno a 10 años de servicio.



Mayor vigilancia


La eliminación de delegados federales se traducirá en una mejor vigilancia y control del presupuesto, y en el tema político habrá que esperar los resultados, declaró el analista político Benedicto Ruiz Vargas.



"Está comprobado que muchas delegaciones no inciden, no sirven, no hacen un trabajo, realmente son un premio para la gente de los partidos", manifestó.



La decisión del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, no es una medida negativa, señaló, pero sí controversial porque podría llevar a centralizar el poder.



“Hay que esperar, no hay que hacer un calificativo tajante en este momento, hay que esperar y ver qué resultados va a empezar a dar, si realmente es útil o no, o simplemente es una medida de control”, subrayó.



“Probablemente López Obrador lo que quiere es tener un mejor control de los recursos, una mejor organización para dar resultados rápidos, y no necesariamente está pensando en centralización del poder”, agregó.



El analista político añadió que una medida centralizadora no sería bien vista, y el partido Morena tiene muy claro eso.



“No creo que estén pensando en esa tendencia, sino más bien en limpiar la administración pública federal y en quitar esa figura monstruosa, terrible, consumidora de recursos, que eran los delegados federales que nadie sabe para qué servían, salvo algunas dependencias, no jugaban un papel relevante”, puntualizó.



Delegación Salario mensual en pesos


PGR 159,556


Sedesol 145,792


Imss 126,014


Conagua 126,014


SEP 123,029


SCT 119,670


Prodecon 118,688


Inami 118,688


Infonavit 106,914


Semarnat 103,072


Servicio de Administración


y Enajenación de Bienes (SAE) 102,387


Issste 99,328


Secretaría del Trabajo 90,104


Sagarpa 89,419


Profepa 89,419


Delegación Salario ? mensual en pesos


Secretaría de Economía 87,312


Segob 81,361


Capufe 79,615


Profeco 78,930


Registro Agrario Nacional 69,733


Procuraduría Agraria 69,732


Sedatu 69,047


SRE 67,549


Instituto Nacional


del Suelo Sustentable 65,748


Condusef 65,671


Banobras 65,082


Consejo Nacional


De Fomento Educativo 50,846


INAH 47,890


Total mensual 2’592,422


Total anual con aguinaldo 33’701,490

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados