Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Vandalismo

Cuesta 10 mdp el vandalismo a red de Cespt

Cuesta 10 mdp el vandalismo a red de Cespt

Los actos vandálicos como el robo de cableado, válvulas, piezas de cobre o grafiti en las instalaciones de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt) generaron un gasto de 10 millones de pesos para la paraestatal durante el 2017.



El director de la Cespt, Germán Lizola Márquez, señaló que muchos de estos actos provocan la suspensión del vital líquido en diversas zonas de la ciudad, la cual puede durar varios días, dependiendo de la gravedad.



Durante los primeros cinco meses del presente año, dichos actos han cobrado una factura de un millón 800 mil pesos.



Dentro de las principales afectaciones a instalaciones son el robo de cableado y accesorios, robos de equipos (bombas y motores), cajas de protección dañadas, grafiti, destrucción de cuartos de equipo y puertas de acceso y robo de tapas de pozos.



Las colonias más afectadas son la 3 de Octubre, Sánchez Taboada, Cañón del Sainz, El Niño, Las Fuentes, la zona del Corredor 2000, Camino Verde y Mariano Matamoros.



“Se roban cable, válvulas, van por cobre, bronce o simplemente por hacer el daño, lógicamente esto provoca una suspensión, el robar el cable de un tablero, o romper una válvula de algún tanque de almacenamiento pues significa una fuga y significa que cerremos la llave para hacer la reparación”, expresó.



Entre los principales casos que se registraron este año, destacó el daño de cableado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el 24 de marzo a la altura del Corredor 2000, lo que provocó la falta de energía en una la planta de bombeo, por lo que hubo un corte del servicio que afectó al propio corredor, el sur de Playas de Rosarito y una parte de Ensenada.



Mientras que el 9 y 12 de mayo, hubo robos de cableado eléctrico en un tanque de Colinas del Sol, vandalismo de válvulas en tanques de Camino Verde y hurto de cableado en el bombeo de El Pípila.



Lizola Márquez aseguró que algunas instalaciones cuentan con veladores las 24 horas y vigilancia, sin embargo, resulta imposible que haya en todas, por lo que las brigadas con las que cuentan dan rondines, así como la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).



Resaltó la importancia de que la ciudadanía en caso de detectar algo fuera de lo común denuncie el caso al número 073, ya que los delincuentes aprovechan cuando las instalaciones se encuentran solas para cometer los robos.



Entre las acciones implementadas para reducir dichos casos está la instalación de rejas perimetrales con varilla corrugada, candados de seguridad, cajones para equipo, tapas para tanques, la sustitución de accesorios de cobre a plástico y cableado de cobre por aluminio.



Comercio irregular


Por su parte, el secretario de la SSPM, Marco Antonio Sotomayor Amezcua señaló que el robo de cobre y otros artículos de instalaciones como la Cespt, es un problema añejo, pero que los responsables las venden en recicladoras irregulares.



“Lamentablemente hay personas que se dedican a obtener material, que puede ser reciclado, entonces, no se hace a través de las recicladoras que tienen permisos”, indicó.



Aseguró que es una problemática en la que han trabajado, siendo constante el arresto de personas en la vía pública con material robado, aunque no especificó un número.



Sin embargo, reconoció que es un tema complejo porque dichos actos se dan en áreas alejadas, aprovechando los puntos despoblados que están oscuras y de noche, sucediendo más en las periferias, aunque también se han registrado casos en La Mesa y Zona Centro.



Por lo que les resulta imposible poder vigilar todas la infraestructura pública, ya que está la CFE, la Cespt y a parte del propio Ayuntamiento de Tijuana.



“Es imposible poder resguardar todo, entonces lo que hacemos es cuando intervenimos, a veces estamos trabajando en temas de vigilancia preventiva, pero focalizada, por ejemplo, si una compañía de teléfonos nos dice que le están robando mucho cable en cierta zona, entonces trabajamos en esa zona junto con sus supervisores, dando información y hemos logrado detener a varias bandas que se dedican a eso”, manifestó.



Sotomayor Amezcua dijo que desafortunadamente los altos costos de materiales como el cobre incentivan esta situación, por lo que han tratado de atacar el problema desde la regularización municipal, buscar estos lugares clandestinos o sin permisos, ubicándolos para realizar los operativos correspondientes.



Clausuran 2 recicladoras


El director de Inspección y Verificación Municipal, José Vicente Jiménez Oceguera, hizo saber que han recibido quejas de vecinos respecto al tema de recicladoras irregulares, quienes le comentan donde son instaladas se da mucho el vandalismo, desaparición de cableado y robo de partes de autos.



Durante el presente año han revisado siete negocios, que cuenten con los permisos de operación, uso de suelo y ambiental, de no contar con ellos son clausurados.



Han encontrado dos que operaban de forma irregular, uno en la delegación Sánchez Taboada, y otro en el Cerro Colorado, los cuales no contaban con licencia de operación, certificado de fumigación, anuencia de impacto ambiental, instalaciones eléctricas en buen estado y certificación de bomberos.



A los otros locales revisados se les hace hincapié en que no deben recibir mercancía robada, sin embargo, muchos de los delincuentes la modifican para que no dejar huella de que fue robada.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados