Cruzan a EU 400 con visa de trabajo
Se trata de la visa de trabajo H-2A, que les brinda la oportunidad a patrones o empleadores en Estados Unidos de solicitar mano de obra extranjera.

Alrededor de 400 mexicanos de diferentes estados cruzaron por la Garita de San Ysidro con permiso para trabajar en Washington, por periodos que van de seis a ocho meses.
Se trata de la visa de trabajo H-2A, que les brinda la oportunidad a patrones o empleadores en Estados Unidos de solicitar mano de obra extranjera.
Una vez que se aprueba la certificación por parte del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, ingresan de manera legal a personas que se desempeñarán en el campo agrícola.
Jesús León Villa, de 21 años y proveniente de Guanajuato, comentó que cerca de su domicilio en Celaya existe un departamento de espera, y cuando se abre una oportunidad son solicitados.
No es la primera ocasión que acude a trabajar a Estados Unidos; el año pasado el periodo fue más amplio, de febrero a noviembre, mencionó, ahora inicia en mayo y finalizará en el mismo mes.
“Allá realizamos la pisca de manzana y cereza, así como todos los procedimientos que lleva, poda y descuate por ejemplo”.
Gran parte del dinero lo destinan a sus familiares en México para ofrecerles una mejor condición económica, dijo, “allá uno hace todo, se lava, plancha y se cocina, es un gran sacrificio”.
Comparó los ingresos que recibe en México y Estados Unidos, puntualizó en que allá gana en un día lo que percibiría en una semana aquí.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Retiran Visa al cantante mexicano, Javier Rosas; se ve obligado a cancelar su gira en EE.UU.
Conciertos en EEUU de Jorge Medina y Josi Cuen se reprograman por problemas de visa
Bob Vylan denuncia como “censura” la revocación de sus visas en EE.UU. tras liderar porra contra Israel en apoyo a Palestina
“Nuestra gente tiene miedo”: Los Tigres del Norte denuncian tensión migratoria en la cancelación de visas