Crece 760% la industria fílmica de BC en 5 años
Entre 2013 y 2017 la derrama económica de la industria filmográfica en Baja California ha crecido en un 762%, solo en 2017 fue de 27 millones 537 mil 952 dólares.
El comisionado de Filmaciones del Estado, Gabriel del Valle Bórquez, informó que el año pasado hubo 93 producciones de cortometrajes, programas de televisión, videoclips, comerciales, documentales y largometrajes.
“2017 fue un buen año en la industria fílmica, se atrajeron 93 producciones, con una importante derrama económica, se generó hospedaje por 96 mil 871cuartos noche y obviamente esto tuvo mucho que ver que se filmó la tercera temporada de ‘Fear the Walking Dead’”, expresó.
También se filmaron algunas escenas de la película “Gloria” de Sony Pictures, que es un remake de la cinta mexicana “Miss Bala”, protagoniza por la actriz Rina Rodríguez.
La principal ventaja que tiene el Estado es la cercanía con Hollywood, aseguró el funcionario estatal, y aunque se reciben producciones de Alemania, Italia o Inglaterra, el mercado natural es Estados Unidos.
“Les atrae mucho que está muy cerca, el hecho que pueden ir y venir a su casa a ver a su familia los fines de semana, eso los motiva a filmar en Baja California, además que hay localizaciones interesantes que pueden emular otro lugares del mundo”, expresó.
Resaltó que tener el Estudio Fox Baja también es un atractivo importante, ya que buscan estar en un lugar controlado, y algunas producciones rentan el estudio como una base y también filman alrededor.
Otro punto importante es que existe gente profesional y con talento que sabe cómo hacer sets, vestuario, maquillaje y temas técnicos, inclusive algunos bajacalifornianos son solicitados para trabajar en otras partes del mundo.
El cine, dijo, es una industria con una derrama económica importante y no beneficia a un solo sector, sino que se habla de hospedaje, alimentación, renta de automóviles, pintura, madera, se necesitan abogados, secretarios, choferes, etcétera, y a la vez generan publicidad positiva.
Inseguridad no afecta
Del Valle Bórquez aseguró que la inseguridad no es un tema entre los productores que buscan filmar en la frontera, lo que sí piden son incentivos económicos.
“Faltan incentivos económicos, eso es una gran realidad, otros países del mundo lo tienen para atraer producciones, en México nos falta eso, de poder ofrecer algo, es un tema que tenemos que trabajar con el Gobierno que entre”, dijo.
Países como Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Colombia y Estados Unidos ofrecen a las producciones regresarles algún porcentaje del dinero invertido.
“70 lugares del mundo ofrecen incentivos y México no los tiene, a veces la cercanía y las otras ventajas no son suficientes, necesitamos un incentivo, algunos ofrecen un porcentaje de devolución de lo que gasten en el lugar, en otros lugares, ofrecen incentivos distintos como pagar hospedaje, alimentación, algunos les dan descuentos en impuestos”, manifestó.
Llegan más
Para este año el funcionario estatal adelantó que siguen llegando producciones al Estado, durante los meses de enero y febrero se han filmado diez producciones entre videos musicales, cortometrajes, documentales y series de televisión.
Comentó que existen negociaciones con productores como Netflix, sin embargo, son temas que no pueden informar debido a la confidencialidad con la que se desarrollan los proyectos.
Cada vez más productivos
Producciones Cuartos Empleos Derrama en dólares
2013 65 4,020 799 $3,194,005.00
2014 78 3,878 964 $3,211,082.00
2015 66 4,313 839 $3,202,219.00
2016 97 63,969 1,578 $23,097,419.00
2017 93 96,871 1,770 $27,537,952.00
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí