Constatan pésimas condiciones en cárcamos y plantas de bombeo
Resolver el problema de los derrames hacia los cañones que cruzan a Estados Unidos es una prioridad para los organismos.

TIJUANA. - Personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), acompañados por trabajadores de la Cespt, realizaron un recorrido y fueron testigos de las pésimas condiciones en las que se encuentran diversas plantas en la ciudad, dio a conocer la Paraestatal en un comunicado de prensa.
El recorrido fue encabezado por el M.C. Maurel Sierra Cruz, Subdirector de Agua y Saneamiento de la Cespt, quien señaló que los proyectos en conjunto por parte de autoridades de todos los niveles, son fundamentales para avanzar en el tema, un asunto que fue pasado por alto por anteriores administraciones:
“La intensión de este recorrido es revisar qué necesidades existen en todas estas instalaciones, donde se observan de inmediato la falta de operación de algunas máquinas, los equipos eléctricos obsoletos, además de riesgo en la seguridad de los trabajadores del organismo por la ausencia de condiciones dignas, eso es lo que debemos cambiar, sobre todo ahora que contamos con el respaldo total del Gobierno del Estado y el Gobierno Federal”.
La planta de bombeo número 1 (PB-1) y la planta de bombeo CILA, también fueron parte del recorrido al cual asistieron además la Subdirectora de Construcción de la Cespt, la ingeniera Marcia Salcido Moreno, así como el Subdirector de Planeación de la paraestatal, el ingeniero Francisco Javier López Chávez.
Mencionaron que buscarán resolver los problemas en estos sitios para evitar derrames que por confluencia natural cruzan hacia las aguas del pacífico en los Estados Unidos, y para cuya solución se ha informado de la asignación por parte de la SHCP, de 260 millones de pesos en el presupuesto del 2020 para atender las plantas de bombeo en Tijuana.
Por parte del organismo federal se contó con la asistencia del Director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Cuenca Península de Baja California de la Conagua, José Carlos Robles Valenzuela, así como de la Gerente de Estudios y Proyectos de la Comisión Nacional del Agua, quienes reafirmaron que se trabaja en proyectos de gran visión para resolver la problemática binacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí