Concluye PREP con triunfo de MORENA en Baja California.
Marina del Pilar se convierte en la ganadora virtual como la primera mujer en ser gobernadora de Baja California; obtuvo 390 mil 421 votos

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) concluyó en Baja California el día de ayer lunes 7 de junio con el triunfo de Marina del Pilar Ávila Olmeda, candidata de MORENA, PT y PVEM.
A las 15:42 horas de este lunes, se realizó la clausura del conteo en la sala de cómputo instalada por el Instituto Estatal Electoral (IEEBC) ante integrantes del Consejo Estatal Electoral.
La alcaldesa con licencia se convierte en la ganadora virtual como la primera mujer en ser gobernadora de Baja California; obtuvo 390 mil 421 votos, logrando el 48.18 por ciento del total de sufragios registrados en la entidad.
De acuerdo con la información, el segundo lugar fue para el ex alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon, candidato del Partido Encuentro Solidario (PES), quien obtuvo 252 mil 141 votos, es decir, el 31.12 por ciento de los votos.
En tercer lugar quedó la ex reina de belleza María Guadalupe Jones Garay, candidata por la coalición Va X Baja California conformada por el PAN, PRI y PRD. La cachanilla obtuvo 95 mil 578 votos, logrando apenas el 11.7 por ciento de los votos.
En Tijuana las preferencias las encabeza Montserrat Caballero Ramírez (Morena, PT, PVEM) con 193,513 votos, lo que le da el 48.44% de los sufragios; en Tecate Darío Benítez con 7,725 de votos, lo que le da el 26.76%; y en Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez acumula el 40.91%.
Armando Ayala Robles (Morena, PT, PVEM) aventaja para reelegirse como alcalde de Ensenada con el 50.07% de los votos, mismo caso para Araceli Brown por la Presidencia Municipal de Rosarito con el 35.90% de los sufragios.
DIPUTADOS LOCALES
En las 17 diputaciones locales Morena también está arrasando con base al PREP, en el Distrito 1, Manuel Guerrero Luna lidera las tendencias con 47.78% de los votos; en el Distrito 2, Víctor Hugo Navarro Gutiérrez con 37.44%.
En el Distrito 3, Alejandra Maria Hernández con 36.95%; en el Distrito 4, Liliana Michel Sánchez Allende con 44.94%; en el Distrito, 5 Juan Manuel Molina García con 54.90%; en el Distrito 6, Cesar Adrián González García con 47.18%; y en el Distrito 7, Julio Cesar Vázquez Castillo con 59.43%; los cinco representando a la alianza de Morena, PT, PVEM.
En el Distrito 8, Sergio Moctezuma con 45.58% de los sufragios; en el Distrito 9, Marco Antonio Blasquez Salinas (Morena, PT, PVEM) con 34.81%; en el Distrito 10, Julia Andrea González Quiroz con 37.70%; en el Distrito 11, Evelyn Sánchez con 38.86%.
Mientras que en el Distrito 12, Ramón Vázquez Valadez con 47.33% de los votos; en el Distrito 13, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas con 51.14%; Distrito 14, Araceli Geraldo Núñez con 60.64%; Distrito 15, Maria Del Roció Adame Muñoz con 39.88%; Distrito 16, Claudia Josefina Agatón Muñiz (Morena, PT, PVEM) con 42.97%; y Distrito 17, Miriam Elizabeth Cano Núñez con 56.19%.
DIPUTADOS FEDERALES
Por los Distrito Federales, Morena y sus aliados repiten la fórmula, en el Distrito 1, Yessenia Leticia Olua González (Morena, PT, PVEM) suma el 48.04% de los votos; en el Distrito 2, Julieta Andrea Ramírez Padilla el 39.06%; en el Distrito 3, Armando Reyes Ledesma (Morena, PT, PVEM) el 46.18%.
En el Distrito 4, Socorro Irma Andazola Gómez tiene el 56.13% de los sufragios; en el Distrito 5, Evangelina Moreno Guerra el 39.11%; en Distrito 6, Héctor Ireneo Mares Cossio el 39.60%; en el Distrito 7, Isaías Bertin Sandoval (Morena, PT, PVEM) el 49.50%; y en el Distrito 8, Fausto Gallardo García (Morena, PT, PVEM)el 54.50%.
En la candidatura por la gubernatura, por la Alcaldía de Tijuana y la Alcaldía de Ensenada, Morena decidió ir en alianza con el PT y el PVEM. Así como en algunos distritos locales y federales por diputaciones.
El INE publicó el informe de conteo rápido:
De las 667 casillas que integran la muestra, se recibió información de 366 casillas, las cuales representan el 54.9% de la muestra total.
De los 8 estratos considerados para definir el diseño muestral, se contó con información de 8 estratos. La participación ciudadana se encuentra entre 37.3% y 39.7%.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí