Comercios en Tijuana no lograron reabrir tras meses sin operar
Una encuesta del CCE revela que algunas empresas se quedaron en el camino y no pudieron recuperarse.

TIJUANA, BC.- Algunos comercios ya no volvieron a abrir sus puertas después del largo periodo que debieron suspender actividades a causa de la pandemia de covid-19 que afectó de manera importante sus finanzas.
Mario Escobedo Carignan, secretario de Economía Sustentable y Turismo, explicó que los sectores menos afectados económicamente por la contingencia han sido la industria de la transformación, la actividad ganadera, agrícola y la pesquera.
En el caso de la pesca, expuso, apenas acaba de iniciar la temporada de langosta el 16 de septiembre pasado y finalizará el 15 de febrero de 2021.
Sobre los comercios que han cerrado hasta el momento, expuso que en el Estado se han dado de baja 66 patrones del Padrón en el Seguro Social, con la posibilidad que alguno de ellos tuviera más de una empresa.
Gabriel Camarena Salinas, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana infoemó que realizaron un sondeo con la finalidad de medir las afectaciones del covid-19 entre sus agremiados.
La encuesta se dividió en dos partes, una se aplicó al inicio de la contingencia y la segunda después de la pandemia para conocer el impacto que ésta tuvo en la ciudad.
La primera parte arrojó como resultado que los empresarios tenían la expectativa de una baja en la productividad, movimiento mínimo del 30%, que querían modernizar sus métodos y familiarizarse con el comercio en línea.
Detectaron que necesitarían recursos económicos, apoyos, postergaciones de las rentas entre otras que expusieron.
Camarena Salinas detalló que la segunda parte se aplicó cinco meses después y consistió en saber cuántas empresas cerraron, las afectaciones que presentaron y qué necesitan las que continúan abiertas para no finalizar labores.
“Hay sectores que están renaciendo muy bien o que tienen mucha actividad como el de exportación y maquila, hay sectores que están muy desgastados como el turismo, sobretodo hotelería”, señaló
El Secretario de Economía manifestó que la economía se vio beneficiada con la reactivación del turismo y las industrias manufactureras; debido al ingreso y generación de empleos; las maquiladoras representan más de 400 mil trabajos.
“Lo platicamos y lo difundimos para generar la confianza y la esperanza que debemos tener de que vamos en el camino correcto y que si es sumamente complicado hacer negocios en época de pandemia porque también se caen los mercados”, agregó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí