Comerciantes esperan Día de la Candelaria
Los comerciantes confían en que las ventas incrementarán con el Día de la Candelaria.

Tijuana BC.- Cientos de comerciantes esperan con ansias el Día de la Candelaria, 2 de Febrero, pues confían en que incrementarán las ventas de los artículos religiosos y, por supuesto, los tamales.
La señora Luz Consuelo Naranjo platicó que en este final de mes las personas se han interesado por vestir al Niño Dios, a quien atribuyen milagros de salud, sobre todo en la pandemia del Covid-19.

Detalló que el ropón más vendido es el de San Judas, Santo Niño de Atocha, Justo Juez, entre otros.
Negocio familia
La señora Naranjo, quien desde hace casi 50 años aprovecha la cercanía a la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe para mantener su negocio familiar, recordó que en la pasada Candelaria no vendió ningún trajecito de Niño Dios por el mal clima.
Para terminar con la mala racha decidió rebajar los precios de la mercancía, cuales van desde los 200 a 300 pesos, dependiendo del tamaño de la figura.
La comerciante dijo que con esa medida al menos 'saca' para los gastos de envío desde la Ciudad de México a Tijuana.
La cuesta de enero
Por su parte, Hilaria García Sánchez, vendedora de tamales, también espera que la cuesta de enero que sufren sus clientes y ella misma no perjudique la venta del próximo miércoles.
Expresó que hace 40 años vendía sus tamales a dos por 25 centavos y actualmente a 25 pesos cada uno, para que resta de este año tratará de no incrementar el precio, pero dependerá de lo que gaste en insumos.
Conforme van pasando los años y mi edad sí es más caro preparar tamales. En este año todo está disparado, entonces uno tiene que ir comiendo de lo mismo para que alcance y comprar lo que se necesita"
Comentó García Sánchez.
Dia de la Candelaria
Precisó que en el Día de la Candelaria los tamales que más se venden son los de mole y elote, pero también los de raja con queso, carne de res y carne de puerco.
Hilaria mencionó que antes de la pandemia del Covid-19 vendía más de 300 tamales al día, hoy su meta es de tan solo 150, pero a veces no llega a ese número, por lo que opta por regalarnos a los pepenadores.
"Si alguien pasa pidiendo limosna, le doy. Si a alguien le faltó para completar los tamales, se los doy. Por eso llego a la casa casi sin dinero. Yo también fui pobre y me daba mucho gusto cuando me daban, por eso soy comerciante y ayudo", destacó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí