Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Zona Libre de la Frontera Nort

Combate al 'huachicol' compensará zona libre

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró en su visita a Tijuana que el ahorro por el combate al robo de combustible en Petróleos Mexicanos (Pemex) compensará la reducción en los ingresos por los beneficios fiscales en el Norte del País.



En su primera visita como mandatario al Noroeste de la Nación, AMLO respondió a quienes han criticado el decreto de estímulos fiscales y el programa de la zona libre para la frontera.



Aceptó que tal vez haya un impacto en el corto plazo, pero confió en que habrá una recuperación en el mediano y largo alcance debido al incremento de las inversiones y el número de contribuyentes.



“Se tenía toda la información diaria del robo, esto desde el gobierno del presidente Fox, se tenía hasta contabilizado el robo en la secretaría de hacienda. Ya sabían que había que descontar en aquel entonces alrededor de 10 mil millones (pesos) por robo de combustible, pero ahora llegó hasta más de 60 mil millones” dijo López Obrador en su discurso en un hotel de la zona río.



López Obrador expresó que con que se logren reducir 50 mil millones de pesos en el robo de combustibles (popularmente conocido huachicoleo) se podrán compensar los ingresos que en un principio se dejarán de recibir en la frontera norte.



Agregó que el programa de la zona libre se concretó luego de la petición de la comunidad de Tijuana, y mencionó a tres personas fundamentales: Pedro Romero, actual responsable de los programas de estímulos para la franja fronteriza del gobierno de México, Jaime Bonilla, delegado de la administración federal en Baja California y Salomón Cohen, empresario.



“Quienes insistieron en regresar los apoyos para la zona fronteriza, para conseguir el trato especial, fueron los ciudadanos fundamentalmente de Baja California, de Tijuana en particular, no fueron de Chihuahua o de Coahuila o de Nuevo León, sino la demanda surge de aquí de Baja California” mencionó AMLO.



Se trató de un acto oficial breve en el que hablaron el presidente, la secretaria de economía, Graciela Márquez y el gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid.


Por cierto con este último, López Obrador suavizó su discurso luego de las acusaciones que hizo en su contra durante la campaña presidencial.



“Todos juntos, por eso celebro que esté aquí expresando su decisión de ayudar y trabajar juntos, el gobernador de Baja California que siempre va a ser respetado por el gobierno federal, apoyado, porque no es Francisco de la Vega (Francisco Vega de Lamadrid), es el gobernador de Baja California, el que representa a los ciudadanos de Baja California”, añadió.



Asistieron también los cinco alcaldes de esta entidad, representantes de los tres órdenes de gobierno, cámaras empresariales, políticos de diferentes partidos y representantes de organismos ciudadanos.



Antes de finalizar prometió volver a Baja California en tres meses para tener un diálogo de ida y vuelta y no solamente de discursos de los funcionarios, aunque dijo que el próximo encuentro sería en unos de los otros cuatro municipios del estado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados