Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Chaparral

Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, A.C. realizó un recorrido en el chaparral

El ingeniero Marco Antonio Campoy mencionó que aparentemente no existe riesgo latente.

Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, A.C. realizó un recorrido en el chaparral

Tijuana, B.C.- Luego de que el ayuntamiento de Tijuana solicitará un peritaje en el puente “El Chaparral”, después de que se detectaron grietas en la estructura; este lunes el Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, A.C. realizó un recorrido que les permitirá hacer un diagnóstico de la infraestructura y así determinar si se encuentra en condiciones de uso o no.

“Realizamos un recorrido, el Ingeniero Jorge Muñoz y su servidor, hicimos un recorrido visual en el cual vimos lo señalado en distintos medios y de compañeros colegas hacia esta situación”, dijo el Ingeniero Marco Antonio Campoy Arce, quien forma parte del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, A.C.

“Vamos a hacer una valoración de las fotos que tomamos, y haremos una consulta con el perito constructor que es miembro colegiado del colegio de ingenieros, para su opinión al respecto”, señaló.


Se tiene planeado que el diagnóstico sea entregado antes del día viernes 24 de septiembre, el ingeniero Marco Antonio Campoy mencionó que aparentemente no existe riesgo latente que provoque el cierre del mencionado puente, y añade que falta hacer el diagnóstico interior, de lo que no alcanzaron a observar a simple vista.

Un llamado a las autoridades y ciudadanía


“Las causas son distintas, esto se debe a muchas cosas, encontramos cajas de electricidad dañadas, otros han sido por accidentes, golpes, alrededor de cuatro golpes de vehículos, hace falta hacer el reporte que haremos llegar a las autoridades”. Agrego Marco Antonio Campoy.


El ingeniero aprovecho para hace un llamado a las autoridades y ciudadanía, para tener conciencia del cuidado y mantenimiento de la infraestructura ya que en algunas ocasiones el deterioro de puentes y vialidades se debe al exceso de velocidad, falta de señalamientos, accidentes entre otros.


“Vemos que hay vehículos que van en exceso de velocidad, otros rebasan dimensiones permitidas, hay una necesidad de crecer, de hacer puentes, de infraestructura, de moverse de un lado a otro a través de la canalización, pero no hay señalamiento, es muy peligroso también para los peatones, muy peligroso”, apuntó Campoy.


Durante el recorrido también detectaron que hay personas que viven en la estructura del puente, debajo de él y hacen quemas o fogatas y eso causa un desgaste de la infraestructura, o van quitando concreto por lo que dice la solución sería hacer un reacomodo de las personas que se encuentran ahí.

Un mínimo de atención

“Queremos reiterar a la autoridad y a las autoridades que vienen, queremos trabajar de la mano para que estos fenómenos se minimicen en la medida de lo posible y pongan un mínimo de atención”, pidió.


“En la bajada de la 5 y10, acaba de haber un accidente el fin de semana, una grúa chocó cuatro vehículos, falta hacer una campaña de cultura vial en nuestra ciudad y revisar la estructura, que esté todos los letreros bien acomodados, que tomen en cuenta al peatón también”, Concluyó Marco Antonio Campoy.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados