Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / cruce de mercancías

Cierre limita cruce TIJ-SD de mercancía

Ante la contingencia que se vive en la garita comercial de Otay Mesa en el cruce hacia Estados Unidos, industriales recomiendan a las empresas optimizar sus envíos y trabajar con su personal de logística.



Ante el cierre de dos de los 10 carriles que operan en la garita, anunciado por parte de agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), los industriales han empezado a tomar medidas.



Salvador Díaz González, presidente de la Asociación de Industriales en Mesa de Otay (AIMO), indicó han recomendado a las empresas ajustar los envíos, para que los camiones salgan antes de las 13:00 horas, pues de lo contrario corren el riesgo que no alcancen a cruzar.



Se solicitó a las empresas que se trabaje con el personal de logística para ajustarse a la problemática, explicó, y que se envié de forma óptima al considerar que habrá más demora.



De acuerdo a los monitoreos que han realizado, mencionó Díaz González, de las dos horas promedio que se hacía en espera, ahora se realizan cinco o seis y no hay certidumbre sobre cuándo regresará a la normalidad.



En primera instancia le notificaron que iban a reabrir el par de carriles entre miércoles y jueves, reveló, pero ahora le han pedido cautela y no hay una fecha exacta, por lo que se mantiene la duda.



Ana Bertha Sánchez, presidenta de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate, manifestó que a pesar de los retrasos, los envíos se han realizado.



La exportación se ha visto más afectada, las filas están llenas porque hay un 30% menos de personal de CBP; se depende de las autoridades de Estados Unidos porque todos cruzan hacia allá la mercancía, puntualizó.




Problema a nivel nacional


Luis Aguirre Lang, presidente nacional de la Asociación de la Industria Maquiladora de Exportación (Index), refirió que la aduana que presenta más problemas es Ciudad Juárez.



En ese municipio de Chihuahua una empresa ya detuvo su línea de producción ante la falta de material importado, situación que no se ha presentado en Tijuana.



Aguirre Lang detalló que Tijuana representa la tercera aduana más importante a nivel nacional; durante el 2018 exportó 32 mil 587 millones de dólares e importó 25 mil.



Agregó que la solución debería darse pronto, ya que en Estados Unidos y Canadá hay 14 millones de trabajadores que dependen de las mercancías que México exporta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados