Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Autos chocolate

Cae ventas de autos usados en Tijuana por carros 'chocolate'

En la Cámara de Comercio hace tres años eran alrededor de 130 loteros y que en 2019 apenas sumaron 90 loteros de autos usados.

Cae ventas de autos usados en Tijuana por carros 'chocolate'

En 2019 la venta de autos usados de manera formal y regulada cayó en comparación con años anteriores en contra parte la venta informal de autos aumentó en la ciudad, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Jorge Macías Jiménez.

Explicó que en 2019 para el comercio organizado de autos usados la venta se fue a la baja debido al anuncio de una posible regularización de los autos “chocolate”, por ese motivo muchos ciudadanos compraron autos de manera irregular. 

“La gente se abocó a comprar carros americanos esperando la regularización y así pagar una importación más barata; estábamos esperando que el nuevo decreto viniera con algunas cláusulas a nuestro favor pero no, solo fue una prórroga a un decreto que está desde hace 11 años”, indicó.

 

Jorge Macías informó que en la Cámara de Comercio hace tres años eran alrededor de 130 loteros y que en 2019 apenas sumaron 90 loteros de autos usados.

“Los loteros compramos los vehículos a Estados Unidos, hacemos el trámite de importación, los arreglamos para poderlos ofrecer en el mercado, pero el irregular el mismo día que lo compra, ese mismo a veces lo vende, no paga ningún impuesto”, señaló.

Comentó que en 2009 había más de un millón de vehículos emplacados en el Estado y para 2019 había 900 mil, “bajó el padrón pero hay más vehículos, eso se debe a los autos llamados chocolate”.

 

El presidente de la Canaco propuso al gobierno federal que baje el arancel del 50% en la aduana, que se quite la petición de un certificado de origen del fabricante para reducir el costo de importación.

“Si no presentamos el certificado de origen del fabricante nos cobran el 50%, ahí es dónde se encarece; pero si nos quitan ese candado sería más barato importar los vehículos viejos”, dijo. 

Jorge Macías Jiménez remarcó que tanto el gobernador como el presidente de la república  prometieron en campaña solucionar el tema de los autos chocolate  que  “parece que ahora el tema ya se calmó mucho, hay presiones de la industria automotriz para que no se lleve a cabo”.

 

Impuesto Sobre la Nómina

Respecto al aumento al Impuesto sobre la nómina publicado el periódico oficial del estado el presidente de Canaco fijó su postura sobre la medida e indicó que nunca fueron consultados  por el gobierno estatal sobre el tema del aumento a los impuestos.

Ya que no solo se trata del impuesto sobre la nómina, sino de una serie de impuestos a los combustibles, espectáculos y al sector hotelero, resaltó que fueron tomados por sorpresa al saber qué habría más impuestos además del ya mencionado.

 “El CCE nos informó que ya habían platicado con el gobernador del estado y habían quedado en el acuerdo de que se aplicará el impuesto en apoyo ante el problema financiero, pero los otros impuestos son los que nos tomaron por sorpresa, no los esperábamos, hemos expresado que no estamos de acuerdo con la forma”, sentenció.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados