Burócratas exigen 250 plazas; si no, van a huelga
Las autoridades municipales y estatales tienen congeladas más de 250 plazas al Sindicato de Burócratas del Estado, siendo este uno de los factores por los que recudan firmas para emplazar a huelga.
El día de ayer la Sección Tijuana del Sindicato inició con la solicitud de firmas, situación que también se llevó a cabo en la ciudad de Ensenada, informó el líder de los sindicalizados en la ciudad Arturo Gutiérrez Vásquez.
Las firmas son un requisito que deben presentar ante el Tribunal de Arbitraje del Estado, ya que una vez que esto suceda tendrán 10 días para informar la fecha en la que se irán a huelga.
“Nosotros no haríamos manifestaciones, marchas o huelgas si el patrón cumpliera, pero ellos se quieren hacer víctimas y decir que están cumpliendo, tienen que cumplir con el pago, todos prestamos un servicio y recibimos una remuneración, además que no somos los enemigos del Estado, Municipio o la ciudadanía”, declaró.
El proceso para realizar el paro de labores tiene tres fases, detalló; la primera es la gestación, seguida por la prehuelga, fase en la que se encuentran, y por último la huelga, la cual se hará si no llegan a un acuerdo.
Gutiérrez Vázquez explicó que en Tijuana son 51 plazas las que están congeladas y en el Estado son arriba de 200, situación que se repite en otros municipios.
“El Gobierno quiere andar congelando plazas para llegar al punto, de alguna manera, de sufragar las liquidaciones y las primas de antigüedad, cuando deben de estar presupuestadas”, expresó.
Situación que ha generado un descontento entre los trabajadores debido a que les está afectando al fondo de pensiones y al servicio médico.
Buscan aumento
Respecto al aumento salarial que hicieron en el presente año al contrato colectivo que tienen con el Estado, el líder sindical informó que hasta el momento no han llegado un acuerdo, aunque les aumentaron la propuesta de 3.88% a 4.4%.
Sin embargo, no aceptarán incrementos menores a 6%, porque dicho aumento ya fue aprobado por el Congreso del Estado para el presente año.
“Vamos a sentarnos mañana para empezar a ver el incremento, cómo vamos a quedar en esa parte, estamos nosotros en la mejor disposición de negociar, de platicar, de llegar a acuerdos, nosotros no estamos cerrados al diálogo”, indicó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí