Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / SEE

Bajan denuncias de acoso escolar en Baja California

Bajan denuncias de acoso escolar en Baja California

Los casos de bullying en los centros educativos de Baja California van a la baja de acuerdo a información proporcionada por la Secretaría de Educación y Bienestar Social.



Los datos detallan que durante 2016 sumaron 80 casos de presunto acoso escolar, en 2017 fueron 72, y en lo que va de 2018, con corte al 17 de mayo, solo se ha contabilizado 1.



La baja también se evidente si se comparan los números por cuatrimestre, ya que de enero a mayo de 2016 sumaron 24 casos, y en el mismo periodo del año pasado 20, contra el único caso de este 2018.



La delegada del Sistema Educativo Estatal en Tijuana, Andrea Ruíz Galán, declaró que no han detectado que en alguna zona específica de la ciudad se den más casos de bullying que en otras.



“Hay situaciones que a lo mejor muchos padres o la comunidad lo manejan como bullying, pero a lo mejor es una riña ocasional entre los jóvenes, o a lo mejor es la primera vez que incurren en alguna falta, o el comportamiento no es recurrente”, añadió.



Por consecuencia, indicó que siempre tiene que integrase un expediente cuando ocurre una riña o enfrentamiento entre alumnos.


“Si se repite, es un foco rojo que tenemos que analizar si es bullying y que se tiene que turnar al joven a alguna otra instancia o que pertenezcan a un programa donde se les ayuda para la convivencia”, explicó.



La funcionaria destacó que en todo momento se prioriza que los niños no se queden sin escuela.



Si un estudiante reincide, dijo, en ocasiones lo cambian de escuela “porque en ocasiones el ambiente de la escuela es el que está de alguna manera hostil, o está provocando ciertas circunstancias”.



“Se les da apoyo porque son jóvenes que tenemos que lograr que estén bien en la convivencia porque son menores de edad y son nuestra prioridad”, abundó.



Para prevenir y detectar los casos de bullying, informó que el Sistema Educativo Estatal ha realizado talleres masivos para los docentes, y también se organizan por zonas escolares.



La atención


La psicoterapeuta Infantil y Juvenil, Ana Laura Galicia Acosta, subrayó la importancia de prevenir el bullying a través de inculcar a los niños empatía y respeto.



Señaló que se debe supervisar la convivencia de los niños durante el recreo, porque las agresiones por lo general se dan ahí y no se dan en el salón de clases.



“Todos manejamos impulsos agresivos y el niño también, solamente que en este caso el bullying es una manifestación disfuncional de esa agresión”, detalló.



El agresor puede ser un niño que se siente frustrado, triste, menospreciado, o muy presionado, detalló, y el bullying es su respuesta para protegerse.



Mientras que los niños que son agredidos, comentó, generalmente son ansiosos, se aíslan y no quieren ir a la escuela.



La especialista afirmó que son fáciles detectar los casos de bullying.



“Si las respuestas constantes de un niño son agredir, insultar, menospreciar, entonces hay que empezar a prender focos amarillos”, especificó.



Refirió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó aplicar pruebas psicológicas para adjudicar responsabilidad al adulto más cercano a la situación de bullying, el cual que podría ser un maestro o los padres.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados