Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Baja violencia intrafamiliar en Tijuana durante contingencia

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que mientras en enero se atendieron 40 reportes, en abril sólo 21; por su parte la Fiscalía General del Estado pasó de 33 a 6 casos entre los mismos meses.

Baja violencia intrafamiliar en Tijuana durante contingencia

Durante los meses de contingencia sanitaria, los casos de violencia familiar no han incrementado, al contrario van a la baja, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El director de Prevención del Delito Municipal en Tijuana, Eduardo Goris Tamayo, señaló que los números que han registrado en enero comparándolo con abril demuestran que van a la baja.

Dijo que en la oficina durante enero atendieron 40 reportes de violencia y en abril el número bajó a los 21, mientas que en el 911 atendieron en enero 88 denuncias y en abril fueron 57.

 

Con relación de los casos registrados por la Fiscalía General del Estado, los casos pasaron de 33 a 6 en la misma comparativa entre enero y abril, y las turnaciones de Informe Policíaco Homologado (IPH) con intervención de 37 bajaron a 7.

Con relación del mayo se registraba la misma tendencia, ya que hasta mediados de meses solo tenían registrados siete casos.

Las causas

Goris Tamayo consideró que esta baja se debe a que las familias se están cuidando y han establecido actividades familiares favorables para la convivencia, además que la escasez de bebidas alcohólicas también ha ayudado.

Al ser cuestionado si no hay denuncias porque el agresor está en el hogar, respondió que en los casos que han atendido han sido los familiares que los reportan o algún vecino.

Entonces que no tengan miedo de denunciar o decirle a un familiar para atenderlo nosotros. Hay veces que la gente no se quiere involucrar, ahí les recomendamos utilizar el 089”, expresó.

En estos recorridos, explicó que llegan atender casos de algún altercado familiar que no entran como un delito de violencia domestica al no haber maltrato, lesiones o golpes, solamente platican con las parejas.

Recorrido por las instalaciones de C4 Tijuana.

Cortesía

Temen no se denuncien 

Por su parte, el presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Publica de Tijuana, Genaro de la Torre Quintanar, dijo que le preocupa el tema de la violencia familiar con la emergencia sanitaria ya que estos casos pueden repuntarse.

“Al estar confinados pues ha originado que se incremente la violencia familiar, entonces si hay que estar muy al pendientes los vecinos a que no vaya a terminar en el problema de que estamos viendo de que Tijuana es el primer lugar en feminicidios”, declaró.

Consideró importante que la Policía Municipal refuerce el patrullaje en las colonias para ayudar aquellas familias que pudieran estar sufriendo de este tipo de violencia.

Pero también pidió a los ciudadanos que en caso de que escuchen o presencian un acto de violencia familiar denunciarlo al número de emergencia 911 o de manera anónima 089.

“Hay que hacer las denuncias pertinentes a las autoridades, no podernos quedarnos callados, porque esto incentiva que se siga actuando de esta manera”, puntualizó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados