Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / asociación civil Borboleta Méx

Bailan para vencer la discriminación

Bailan para vencer la discriminación

Al ritmo de hip hop, funk, norteño-banda y más, los niños con discapacidad intelectual y física ganan confianza en sí mismos para vencer la discriminación por parte de la sociedad en general.



Con la música en alto volumen y la coreografía que les nace del corazón la asociación civil Borboleta México A.C. tiene el propósito de encontrar en la danza los espacios de formación e inclusión para que sus alumnos descubran sus habilidades, tanto sociales como físicas.



En este espacio conviven los niños y jóvenes con y sin discapacidad para que entre ellos generen una conexión y un entendimiento de cómo ayudarse entre sí.



Actualmente, las discapacidades que atienden son síndrome de Down, autismo, microcefalia y discapacidad motriz.



Así, Natalia, de 4 años, ha bailado en Borboleta desde hace cuatro meses, periodo en el que la música ha transformado su comportamiento.



“Ella ha descubierto que puede mover partes de su cuerpo, a veces al mismo tiempo, como una pierna y luego el brazo. Obedece un poco más las órdenes. También he notado que se interesa por estar con las personas”, comentó Karina Báez, mamá de Natalia.



Lo mismo ocurre con David, de 32 años, quien al escuchar las canciones de hip hop se deja envolver por el ritmo para expresar con su cuerpo lo que siente.



De esta manera al final de sus clases pide un espacio para presentar su propio espectáculo, en el cual combina las artes marciales con postura de yoga, lo que le hace merecedor de los aplausos de sus compañeros y maestros.



Matthew Armstrong, docente de la asociación, comentó que trabajar con los niños con y sin discapacidades es una manera de mejorar y crear espacios inclusivos.



“Es maravilloso trabajar con los niños, porque aprendemos de ellos, a ser auténticos, creativos, a pesar de su situación. El propósito para nosotros es que la danza sea un vehículo para transformar la realidad y lograr el respeto de las personas que tienen o no discapacidad”, dijo.



Por su parte, María del Carmen Gómez Jáuregui, co-directora de Borboleta México A.C., platicó que esta generación de talentos se logra gracias a la disposición de los padres de familia, quienes también vencen su propio miedo, que muchas veces se oculta en la sobre protección.



Explicó que los tutores también mejoran el trato y la comunicación con sus hijos, incluso, aunque ellos no participen directamente en las clases de baile, descubren el talento y capacidad que muestran los pequeños para cumplir con sus tareas.



Por ello, Gómez Jáuregui invitó a la comunidad en general a participar en las clases de baile de los días lunes y miércoles de 18 a 19 horas. Las instalaciones están ubicadas en Santa María 3089, de la colonia Gabilondo.



Cómo ayudar


Para mayor información llamar al (664) 204 35 68

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados