Ya se debe pagar alza al salario
Abogado laboralista informó que el aumento de 20% del salario mínimo ya se debe reflrejar en las nóminas.

Las autoridades federales determinaron que el salario mínimo debe incrementar 20%.
Tijuana, BC.- Los ajustes del pago al salario mínimo tendrán que verse incrementados por parte del empresariado y reflejado desde la primera nómina del empleado, comentó el Socio del despacho Cervantes – Quijano y abogado patronal.
Roberto Quijano Sosa explicó que la Ley Federal del Trabajo marca que a partir del 1 de enero los salarios de los profesionistas y trabajadores tendrán que ver el aumento en su primer pago de 2023.
Agregó que junto al resto de modificaciones como el periodo vacacional para los trabajadores con antigüedad también deben de aplicarse, incluso en casos donde hayan ingresado a mediados del año pasado.
“No hay duda de que tiene que pagarse esa cifra, generalmente la ley ordena que los trabajos que no sean de gente de confianza debe pagarse semanalmente y los que sí sea quincenalmente, pero es indistinto y debe verse reflejado”, indicó.

Reclamar el pago retroactivo
Quijano Sosa mencionó que en el caso de que no se vea reflejado el pago con los ajustes marcados por el Gobierno Federal, la fuerza laboral tiene derecho a preguntar a la autoridad laboral para reclamar el pago retroactivo.
“Valdría la pena preguntar a los empleadores o los departamentos encargados que sucederá al respecto si no se dio el ajuste del salario, los empleados tienen ese derecho y tienen que hacerlo valer”, añadió.
El abogado patronal manifestó que este tipo de obligaciones generalmente el sector empresarial las cumple sin ninguna objeción para evitar sanciones, aunque no descarta que casos aislados pudieran presentarse en cada empresa.
Hizo hincapié en que en casos como el pago del aguinaldo durante el mes de diciembre el 99.2% de las empresas en BC cumplió, por lo que las cifras para el ajuste salarial deberían ser similares entre el empresariado.
Quijano Sosa recordó que cerca del 60% de los empleos en la región son formales, por lo que habrá una cantidad considerable de personas que podrán hacerse de estas ventajas por las modificaciones a la ley en Baja California.
Comentarios