Aumentar impuestos promoverá informalidad en BC, advierten contadores
Las pequeñas y medianas empresas tendrían un “escape” hacia la informalidad, mencionó Norma Eugenia Robles Ulloa.
Tijuana, BC.- El establecer o incrementar impuestos en la entidad generará un escape hacia la informalidad para pequeñas y medianas empresas, aseveró la presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (Ccpbc), Norma Eugenia Robles Ulloa.
La contadora pública mencionó que la unificación del Impuesto Sobre la Nómina al 4.25%, sumado a los incrementos salariales y de cuota al Seguro Social, traerán un impacto importante en las PyMEs.
Te puede interesar: Pago del aguinaldo debe depositarse antes del 20 de diciembre: Ccpbc
Refirió que aunque se contemplan incentivos fiscales para dichas empresas, estas no garantizan que en un futuro se mantengan en el mismo porcentaje y no sufran de incrementos o adición de sobretasas.
Más que impuestos, lo que se debe hacer es dar facilidades y generar un ambiente de confianza para las empresas que se encuentran aquí, que crezcan de manera natural y evitar que los nuevos emprendedores se vayan a la informalidad”, dijo.
36.7% de PEA está en la informalidad
Con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Baja California el 36.7% de la población económicamente activa se encuentra en la informalidad laboral.
Robles Ulloa hizo hincapié en la carga fiscal que las empresas tendrán que sostener en el próximo año, sin contar con las reformas que siguen debatiéndose como el aumento del aguinaldo y de la prima vacacional.
Te puede interesar: Piden al SAT integrar a informales
“Estamos agravando un gasto que de por sí ya nuestras empresas están afectadas por todos estos conceptos, habrá una afectación muy grave a las PyMES, que son la mayoría de nuestros patrones en la región”, añadió.
Certeza jurídica para PyMES
La presidenta del Colegio de Contadores Públicos Estatal consideró fundamental que se establezca certeza jurídica no solo en este tipo de establecimientos, sino también para potenciales inversiones que llegasen a BC.
Refirió que en los últimos años, Baja California bajó dos peldaños entre los sitios más atractivos para invertir a nivel nacional, por lo que se deben buscar las medidas para fomentar y recuperar posiciones.
“Debemos de hacer atractivo a nuestro Estado, no con el aumento de impuestos, sino más bien dándole certeza jurídica e invitando a aquellos que están en la informalidad a que se sumen a la formalidad y seamos más contribuyentes que aportemos”, afirmó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SCJN admite recurso de Elba Esther Gordillo contra cobro de 20 millones del SAT; revisará fallo que le negó amparo fiscal
Más de 66 mil millones de pesos recupera el SAT en tribunales, su mejor resultado en la historia
¿Ya te pagó el SAT? Por esta razón está mandando dinero
“TV Azteca no recibe publicidad oficial porque debe impuestos”: Sheinbaum confirma retiro de recursos a la televisora y acusa uso del poder judicial para evadir responsabilidades fiscales