Aumenta percepción de inseguridad en los tijuanenses
De acuerdo con el último reporte realizado por el Inegi, cerca del 75% de los encuestados dijo no vivir seguro.

El 74.7% de los ciudadanos en Tijuana mayores de 18 años consideran que se sienten inseguros, así lo revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El informe de junio señala que el porcentaje incrementó con relación al último emitido en marzo pasado, donde el 69.8% de los adultos en la ciudad percibían que no era seguro vivir aquí.
Con relación al mismo periodo del 2018, la encuesta agrega que existió una disminución ya que en junio del año pasado la percepción de inseguridad se registró en 77.2%.
Las ciudades con mayor porcentaje de personas que sienten inseguridad son Ecatepec de Morelos, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez; Villahermosa y Tapachula, con 97.4, 94.3, 94; 92.4 y 92.3%, respectivamente.
El informe añade que durante el primer semestre del 2019 el 29.4% de los hogares de Tijuana o algún integrante fue víctima de robo o extorsión.
A nivel nacional, 34.9% de los hogares contaron con al menos una víctima de robo o extorsión durante el primer semestre de 2019.
Luego de los hechos violentos que se han presentado en la ciudad, de manera particular lo acontecido la noche del martes en una plaza comercial del bulevar Agua Caliente, el presidente de la Coparmex Tijuana calificó esto como lamentable.
Roberto Rosas Jiménez dijo que siempre se ha hablado de que son en la periferia de la ciudad, pero cada vez suceden más en zonas conocidas como blindadas.
Reiteró que ante la llegada de la Guardia Nacional deben poner realizar procedimientos que han dado resultados en el pasado.
“Se debe retomar lo bueno que se hizo en años donde hubo fuerte inseguridad en Tijuana, donde se inhibía al crimen organizado con patrullaje de la Municipal, Estatal y militares”, apuntó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí