Arhitac descarta reducción de empleos por alza de impuesto
El Presidente del organismo explica que hay empresas interesadas en invertir en BC aun con los aumentos.

La incertidumbre de empresarios e industriales sobre el aumento al Impuesto sobre la Nómina publicado en la ley de ingresos 2020 ha creado la idea de una posible disminución en creación de empleos en la región.
Heriberto Galindo, presidente de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana (Arhitac), señaló que no es posible, ya que hay empresas internacionales interesados en invertir en el estado, aun con los nuevos impuestos.
“No creo que haya menor crecimiento de empleos, hay empresas debido a los tratados internacionales que se tienen, están interesados en venir a Baja California, por eso debemos crear las condiciones para que inviertan”, comentó.
El presidente de Arhitac explicó que las prestaciones que los trabajadores tienen por ley no se verán afectadas por estos impuestos, sin embargo los beneficios adicionales al trabajador podrían ser retirados.
Puntualizó la necesidad de que los empresarios deben ser más creativos para generar mayor productividad y no afectar estos beneficios extra de los trabajadores.
“No aceptamos los nuevos impuestos; lo reprobamos; se deben encontrar nuevos métodos para genera recursos para el Estado, debemos sumar a la informalidad a la formalidad”, aseguró.
Heriberto Galindo destacó que el impuesto es un impacto importante para las empresas y por eso deberán ser más productivos y creativos.
“Mayor productividad no es aumentar carga de trabajo, tampoco habrá recortes de trabajadores, las empresas que están en BC se constituyeron aquí por porque confían en nuestra capacidad que tiene el recurso humano”, enfatizó.
ECONOMÍA
El subsecretario de Economía del estado, Rubén Roa Dueñas, coincidió que los impuestos incluidos en la Ley de Ingresos 2020 del gobierno de Baja California, no causará una caída de la economía.
“Nosotros estimamos que los empleos que se van a generar no se van a ver impactados a como ya se tenía previsto desde el año pasado; es una medida que es transitoria, no estamos saliendo de competitividad con respecto a otros estados”, expuso.
Sobre el destino de los recursos recaudados por los impuestos, indicó que se utilizarán en infraestructura y proyectos que se tienen planeado; además de que se han pedido a la federación apoyo económico para proyectos como la desaladora en Rosarito.
Remarcó que es importante tender puentes de comunicación con los empresarios, para que se detone la economía y que el estado está buscando “formas creativas” para solventar las deudas que recibió.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí