Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Cocinas Tradicionales de Méxic

Analizarán las cocinas de la migración en el Cecut

Analizarán las cocinas de la migración en el Cecut

Las cocinas de la migración será el tema durante la próxima sesión del Ciclo Cocinas Tradicionales de México, a realizarse el 10 de octubre a las 19:00 horas, con la participación de Paula Cruz Ríos, Binnizá de Yalala, Luisa Martínez, Purépecha, Elena Velázquez, Ñu´u Savi e invitadas especiales en la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura.



En este mismo Ciclo de conferencias, organizado en colaboración con Culinary Art School, el chef Ricardo Bonilla reflexionó en torno a la interrogante: ¿La extinción de las cocinas tradicionales en México?, el pasado miércoles 5 de septiembre.



“El hambre y la industrialización empujan a las cocinas tradicionales a la extinción, la gente que no ha vivido de cerca a nuestras comunidades rurales, que en muchas partes del país, no pueden entender lo difícil que es para esos mexicanos tratar de alimentar a su familia, lo que es muy lamentable”, indicó Bonilla investigador y docente de la gastronomía mexicana.



Destacado por su trabajo en el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Bonilla aseguró que: “aunque nuestras comunidades están acostumbradas al consumo de quelites, hongos, verduras que no son onerosas, deberíamos cuestionarnos por qué ya no pueden llevar a su mesa productos sanos y ricos como se hizo durante milenios”.



Te puede interesar:

Patricia Galeana analiza en el Cecut, la figura de Miguel Hidalgo



“Un gran ejemplo de platillos que han desparecido recetas o platillos es Acapetlahuaya, unas de las tradiciones eran las jícaras labradas, en las que se servía una riqueza de atoles, las recetas más antiguas se perdieron, murieron con una generación de mujeres cocineras que los hacían y que no las pudieron trasmitir a una siguiente generación y puede pasar a muchos otros platillos”, aseguró el crítico culinario.



El chef Víctor Palma de Culinary Art School ofreció al final de la charla una degustación de tamales de ombligo de Tlaxcala, que van rellenos de frijol, bañados en mole amarrados con hoja de maíz rojo y acompañados con café de olla.



Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar los portales

www.cecut.gob.mx

www.todocultura.mx

o en

www.facebook.com/cecut.mx

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados