Inician clases 24 escuelas en Baja California en agosto
Las Secretarías de Educación y Salud en el Estado informan que el 30 de agosto, 4 planteles en cada uno de los 6 municipios reanudarán clases semipresenciales y cada semana se sumarán más escuelas.

Tijuana, BC.- En Baja California las autoridades de Educación y Salud establecieron que las clases semipresenciales inician el 30 de agosto, pero solo en cuatro escuelas por municipio, que serán privadas y particulares.
De acuerdo al proyecto establecido por el Gobierno del Estado, en la modalidad de semipresencia el Ciclo escolar de educación básica iniciará en 24 planteles ubicados en los seis municipios de la Entidad.
Así lo confirmó el secretario estatal de Educación, Catalino Zavala Márquez, informó que en la primera fase de la ‘Nueva Normalidad Escolar’ corresponde del 30 de agosto al 24 de septiembre de 2021.
Explicó que cada semana se sumarán otras 24 escuelas del Estado, hasta llegar a 96 planteles públicos y privados el 24 de septiembre.
Aseguró que el retorno a las escuelas será de manera escalonada y que por cada salón habrá máximo 10 personas, incluyendo al docente.
Asimismo, comentó que los estudiantes cuyo primer apellido inicie de la ‘A’ a la M’ deberán asistir a clases los días lunes y miércoles.
Y los de la ‘N’ a la ‘Z’ los martes y jueves, con el fin de evitar aglomeraciones.
Los viernes, agregó, se atenderán a los alumnos que hayan generado rezago escolar en el pasado ciclo escolar.
La jornada escolar en preescolar será de 9 a 12 horas; en primaria de 8 a 12:30 horas; y en secundaria de 7 a 13 horas.
El funcionario de educación aclaró que mientras se llevan a cabo las clases presenciales el resto de los estudiantes deberá tomarlas en la modalidad virtual.
NO SERÁ OBLIGATORIO
El secretario estatal de Salud, Alonso Pérez Rico, aclaró que no será obligatorio para los padres enviar a sus hijos a las clases presenciales.
“Para los padres que digan sí, mi hijo tiene que regresar a clases presenciales”, dijo, “el padre tiene que hacer el filtro en su casa, signos y síntomas”.
Explicó que habrá tres filtros sanitarios: el primero con los padres de familia, quienes en una carta deberán asegurar que su hijo goza de salud.
El segundo estará conformado por tres docentes y tres padres de familia, quienes serán capacitados para que en la entrada de la escuela tomen la temperatura, proporcionen gel antibacterial, además sabrá detectar los síntomas del coronavirus.
El tercer filtro estará afuera de los salones, en el cual nuevamente a los alumnos se les tomará los signos vitales.
Señaló que el uso del cubrebocas será obligatorio durante la jornada escolar, pero los niños menores de 6 años no están obligados a portarlo.
Explicó que los planteles elegidos en la primera fase están cerca de los centros de salud, por si la comunidad escolar requiere atención médica; y deberán estar alejadas de las colonias contaminadas por el Covid-19.
En ese sentido, dijo que si un alumno o trabajador de la educación es sospechoso o confirmado de Covid-19 el grupo será cerrado por 14 días.
Y cuando dos o más personas sean positivas del Covid-19, el plantel cerrará.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí