Alumnas de UABC inventan un guante traductor de señas
Estudiantes de la carrera de bioingeniería de UABC, Unidad Valle de Las Palmas, desarrollaron un guante traductor de lengua de señas mexicana (LSM) para que las personas sordomudas se comuniquen con gente sin discapacidad.
El guante funciona cuando el niño o el adulto con discapacidad auditivo-verbal mueve sus dedos para hablar en señas, las cuales se traducen en palabras o frases escritas que aparecen en el monitor de una computadora.
Yaritza Cano Vergara, una de las desarrolladoras, explicó que la prenda tecnológica está equipada con sensores y un microchip que detectan el movimiento de las manos y dedos, y son ajustables dependiendo de los usuarios.
“Queremos que las personas sordomudas tengan un mejoramiento en su convivencia social para que se animen a convivir en los círculos sociales y no se aíslen”, expresó.
De acuerdo con la estudiante, en México no existe un guante traductor de LMS, solo hay estudios de investigación.
La fabricación del guante está valorada en 3 mil 500 pesos, por lo que las alumnas de UABC buscarán colocarlo en el mercado a precios accesibles para la comunidad sordomuda.
Cano Vergara explicó que junto a sus compañeras María de Jesús Campos, Yolanda Flores, Mariané Martínez y Karina Ortiz, también de la carrera de bioingeniería, seguirá trabajando en el guante traductor para que también sea utilizado con aplicaciones inteligentes en celulares.
Este proyecto fue uno de los 60 que fueron generados en el marco de la 11 Feria del Emprendedor Cimarrón de la UABC.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí