Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Regreso a Clases

Al alza 15% el listado de útiles escolares

Al alza 15% el listado de útiles escolares

Con el regreso a clases, la Secretaria de Educación Pública (SEP) dio a conocer la lista oficial de útiles escolares, que manejan tres rubros que van de los 189 hasta los 225 pesos promedio, según el grado a cursar, informó el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).



Sin embargo, Julio Felipe García aclaró que los precios dependen mucho de los negocios en donde se hagan las compras.



Estimaciones de los comerciantes que se dedican al mercado escolar tales como papelerías, librerías, zapaterías y uniformes para este año se espera un aumento entre 10 y 15% en los materiales básicos, informó José Luis Sánchez, coordinador de la feria Regreso a Clases avalada por la Cámara Nacional de Comercio de Tijuana (Canaco).



Explicó que el mayor impacto para este año ha sido el tipo de cambio, pues ha existido una notable volatilidad que afecta sobre todo los negocios que importan sus productos.



En el rubro de la papelería, el papel ha sido el insumo con mayor incremento, y esto se refleja en los cuadernos y libros que les piden a los niños a partir de tercer grado, principalmente las libretas y el diccionario.



"El papel ha tenido incrementos importantes, las editoriales a lo largo del año han estado con precios de cambio en sus listas", comentó.



La vestimenta


Eduardo Mahler, comerciante con años de experiencia en el ramo y con un negocio dedicado a la venta de los conjuntos, dijo que los uniformes escolares es el producto más afectado durante el último año con un incremento en el precio al consumidor de 15%.



El incremento en los insumos, aranceles especiales de la importación y el tipo de cambio son los factores que ha obligado a los comerciantes a los aumentos y por consecuencia el consumidor debe gastar más para los uniformes que piden las escuelas.



Los insumos nos han subido entre un 60 y 70% y los conjuntos escolares están en 500 pesos aproximadamente para los alumnos de la primaria, subrayó Eduardo Mahler.



"México no está produciendo casi nada, todo lo tenemos que importar, eso nos está golpeando, con ese beneficio de que ha cedido el dólar, nos deja respirar, pero sí nos ha pegado demasiado", comentó.



Describió que los precios individuales son de 99 pesos la playera tipo polo o camisa, así como 150 pesos el pantalón polyester o la falda y lo más costoso es el chaleco o suéter con un valor de 195 pesos aproximadamente.



Eduardo Mahler exhortó a que la ciudadanía compre en los negocios locales, pues afirmó que son productos de calidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados