Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / STPS

'Adoptan' 16 empresas a 70 abuelos que viven de su trabajo artesanal

La Feria del Abuelo Artesanal se realiza con el propósito de apoyar a este sector vulnerable.

'Adoptan' 16 empresas a 70 abuelos que viven de su trabajo artesanal

Tijuana, BC.- Alrededor de 70 abuelos artesanos fueron ‘adoptados’ por 16 empresas, a través de la tercera Feria del Abuelo Artesanal, informó Sergio Moctezuma Martínez López, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS).

"Se trata de dignificar el trabajo de los abuelos artesanos, que durante este tiempo de pandemia no pueden estar expuestos chambeando en los centros de trabajo, y, en ese sentido tenemos que privilegiar su salud", manifestó.

Esta feria apoya a que las personas de la tercera edad vivan de sus productos y trabajo diario, indicó, fue en diciembre cuando la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) se unió a la causa.

Moctezuma Martinez recalcó que gracias a las empresas y personas que decidieron adoptar las artesanías de los abuelos, se logró reunir 100 mil 692 pesos, que serán repartidos por medio de vales a los 70 inscritos en el programa.

Explicó que por medio de un sorteo se entrega el vale, con un valor de entre los mil 500 pesos a dos mil pesos, que posteriormente canjeará en la empresa adoptante a cambio de lo equivalente en sus artesanías.

"Si bien es cierto no es una gran cantidad, también lo cierto es que con este tipo de acciones logramos todos en equipo finalmente que el mismo abuelito artesano tenga por lo menos cubierta unas de sus necesidades", apuntó.

Román Alonso Caso Espinosa, presidente de Canieti Tijuana, dijo que ante la adversidad y restricciones el hecho de que se detonen proyectos donde se generan intercambios comerciales, de apreciación de talento, va más allá de una oportunidad.

"Es generar una conexión, un momento de contacto entre el empresariado y los artesanos, que valoramos mucho, aún con estas adversidades, entonces es de reconocerse que se lleve a cabo este evento", señaló.

Algunos de los artesanos se congregaron en Canieti para exhibir sus productos, que además del vale económico recibieron un reconocimiento por su labor y participación en el programa.

Natalia Isadora Morales, una de las beneficiadas del programa, expresó que se sentía nerviosa porque era la primera vez que participaba en el programa, ella elabora pulseras y canastas de palma.

"Llevo casi toda mi vida en esto, nosotros allá en el sur tejemos puras palmas allá, vengo de Oaxaca, ya tenemos rato aquí, nos venimos por el trabajo, porque allá no hay trabajo, nosotros allá trabajamos cosecha por temporada", detalló.

Vende sus artesanías donde le dan la oportunidad, pero afirmó sentirse triste porque las ventas bajaron y decidieron inscribirse a la feria del abuelo artesanal para comerciar sus productos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados