Inicia en Rosarito campaña 'Tócate para que no te toque'
El año pasado se practicaron diez mil mastografías y en la actualidad la cifra apenas alcanza las mil 600, entre los meses de enero a septiembre.

Rosarito, BC.- A causa de la pandemia el número de mastografías disminuyó considerablemente sobre todo entre los meses de marzo a junio de este año, por lo que al arrancar la campaña “Tócate para que no te toque”, en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cárcer de Mama a celebrarse el próximo 19 de octubre, se espera que el número de pruebas se incremente.
Eva Guerrero Santillán, responsable del Programa de Cáncer en la Mujer de la jurisdicción que abarca Tijuana, Rosarito y Tecate, mencionó que el año pasado se practicaron diez mil mastografías y en la actualidad la cifra apenas alcanza las mil 600, entre los meses de enero a septiembre.
Explicó que en coordinación con la Fundación Celene, inició este programa de concientización en el área de Rosarito por lo que pidió a las mujeres mayores de 40 años, realizarse el estudio respectivo, a manera de prevención.
Explicó que este estudio debe hacerse anualmente, pero si se tiene antecedentes de riesgo, la prueba deberá practicarse dos veces al año.
Por su parte, Francisco Sandoval, presidente de la Fundación Celene, detalló que este lunes la campaña arrancó con una feria de salud realizada en la explanada de las oficinas de Gobierno del Estado, pero las interesadas podrán solicitar sus exámenes en las oficinas de la fundación, ubicadas en este lugar.
Agregó que se tienen previstas otra serie de actividades para este mes de octubre, considerado como “El Mes Rosa”, donde se difunde la necesidad de prevenir el cáncer de mama y cérvico-uterino, que de detectarse a tiempo, puede ser curable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí