Renuncia Evo Morales; acusa golpe de Estado
El presidente boliviano renunció al cargo a pesar de que ayer anunció que se realizaría una nueva elección en el país.

La Paz, Bolivia
Evo Morales, el primer indígena que tomó las riendas de Bolivia y las mantuvo durante casi 14 años, anunció ayer su renuncia a la presidencia y denunció un golpe de Estado de la Oposición, en una jornada de incertidumbre en el país con varios reportes de disturbios.
Su dimisión, y la del Vicepresidente, Álvaro García, se produjo después de movilizaciones en Bolivia que lo acusaban de haber montado un fraude electoral para reelegirse a un cuarto mandato y tras perder el apoyo de policías y militares en los últimos días.
“Lamento mucho este golpe cívico y algún sector de la Policía pueden plegarse para atentar contra la democracia, contra la paz social, con violencia, intimidando al pueblo boliviano, quiero decirles, hermanas y hermanos, que la lucha no termina acá”, sostuvo Morales.
En la madrugada de ayer, una Comisión de Auditoría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) informó que había observado varias irregularidades en los resultados de la elección presidencial.
Después de conocerse ese informe, Morales convocó a nuevos comicios con un renovado organismo regente del voto, pero ello no logró calmar los pedidos de renuncia en su contra, a los que se sumaron las Fuerzas Armadas del país y la Policía Boliviana.
“Luego de analizar la situación conflictiva interna pedimos al señor Presidente la renuncia a su mandato permitiendo la pacificación y el mantenimiento de la estabilidad por el bien de nuestra Bolivia”, señaló el jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman.
Las renuncias de Morales y García deben ser leídas y aprobadas por la Asamblea Legislativa dominada por el oficialismo.
Morales aseguró que con su dimisión se consumaba el golpe de Estado que había denunciando desde el 21 de octubre, un día después de los polémicos comicios.
Sin orden de arresto
Por la noche de ayer, Morales denunció que corría el riesgo de ser detenido ilegalmente y que grupos violentos asaltaron su domicilio, el cual, según muestran videos, fue destrozado.
Sin embargo, el comandante de la Policía de Bolivia, Yuri Calderón, indicó que no hay orden de detención contra el Presidente saliente.
Los disturbios se extendieron hacia el anochecer por varias ciudades del país con incendios, saqueos y ataques a varias casas.
La Paz, El Alto y Cochabamba registraron los principales acontecimientos.
Vecinos de la zona sur paceña denunciaron en las redes que grupos violentos estaban recorriendo las calles de varios barrios apedreando hogares y vehículos y saqueando algunos comercios, sin que la Policía acuda a su auxilio.
La Alcaldía de La Paz, por su parte, denunció que una turba incendió quince autobuses del servicio municipal de transporte que se encontraban en una instalación en el barrio de Kupillani.
Para saber...
Evo Morales Ayma, es el primer Presidente indígena, estuvo en el poder 13 años y nueve meses, el mandato más largo de la historia de Bolivia.
Celebra Carlos Mesa renuncia
Carlos Mesa, segundo en las elecciones, celebró la renuncia del Presidente, así como miles de personas que festejaron con banderas de Bolivia y pirotecnia.
.“A Bolivia, a su pueblo, a los jóvenes, a las mujeres, al heroísmo de la resistencia pacífica. Nunca olvidaré este día único. El fin de la tiranía”, escribió Mesa en Twitter.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí