Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Coronavirus San Diego

Pide San Diego no sumar contagios de SDSU en conteo total

El Condado de San Diego está peligrosamente cerca de subir al nivel morado en escala del Estado de California, y todo por las cifras de contagio de la Universidad Estatal de San Diego

Pide San Diego no sumar contagios de SDSU en conteo total

Las cifras de contagio de la Universidad Estatal de San Diego podrían dentro de muy poco poner a San Diego en el nivel morado de la escala Californiana lanzada hace unas semanas.

Actualmente San Diego está en rojo, lo que significa que tiene un nivel de contagio sustancial, por lo cual ciertos negocios no esenciales continuarán cerrados.

Si San Diego sube al nivel morado de la escala de cuatro niveles (Morado, Rojo, Naranja, Amarillo), todos los negocios volverán a cerrar y sólo podrán operar los negocios esenciales, entiéndase restaurantes –pero sólo para entregas a domicilio y para recoger-,  y supermercados, entre otros.

 

Este semáforo fue implementado el 31 de agosto, y desde sus inicios San Diego estuvo en rojo, lo que permitió a varios negocios abrir de nuevo, como gimnasios, salones de belleza, barberías y otros.

Casi al mismo tiempo, la Universidad Estatal de San Diego (SDSU por sus siglas en inglés) empezó a llevar un registro de casos de COVID-19 entre sus estudiantes, y en las primeras dos semanas ya superan los 700 casos.  La mayoría de los casos han sido contagios en casas residenciales entre estudiantes que no viven en los dormitorios del campus.

“En los últimos 6 meses hemos hecho un buen trabajo de limitar los contagios, y conforme vamos re-abriendo, vemos más contagios […] estamos buscando el balance, tratando de no caer de cualquier lado, por eso necesitamos realizar varios cambios”, dijo el supervisor del Condado Greg Cox.

El problema es que el Estado de California no ha aceptado la propuesta de no contar los casos en  las universidades locales en el conteo global del Condado, pues los casos universitarios están mejor contenidos.

De acuerdo al supervisor del Condado, Nathan Fletcher, los casos entre los estudiantes de licenciatura de SDSU forman la cuarta parte de los casos recientemente registrados, “tres cuartas partes de los casos no son de SDSU, por lo que le recordamos al público que es muy importante que sigan con las medidas de prevención”, dijo en la conferencia virtual del miércoles.

“Actualmente tenemos un nivel del 7% de contagio, si subimos a más del 8% nos van a poner en nivel morado”, explicó la Doctora Wilma Wooten, Directora de Salud del Condado.   Es decir, que si el 8% ó más de las personas que se hacen la prueba del COVID-19 dan positivo, San Diego podría  de nuevo cerrar su economía.

De los 732 alumnos de SDSU que dieron positivo, sólo uno fue hospitalizado, y como la Universidad es una comunidad en sí misma, se considera que no se deberían de contar entre el número global de cifras del Condado.

Casi todos los alumnos que dieron positivo, no viven en la universidad, sino en viviendas aledañas al campus universitario, ya sea en casas ó departamentos dentro del código postal 92115, explicó el doctor Eric McDonald, Epidemiólogo del Condado.

 

“Hay muy pocos casos ligados a SDSU, tal vez sólo diez casos que se liguen a estudiantes de la Universidad; estos estudiantes están en cuarentena” explicó McDonald.

Entre las nuevas medidas de SDSU para notificar al alumnado y vecinos de las cifras de contagios, se han implementado páginas de internet a teléfonos destinados para reportar actividades indebidas como fiestas y reuniones dentro y fuera del campus.

“Muchas personas nos están reportando actividades y fiestas, les damos seguimiento a todo”, dijo Luke Wood, Vicepresidente de Estudiantes y Diversidad de SDSU.

SDSU no sólo contrató equipos de seguridad para patrullar el campus y asegurar que los alumnos sigan las medidas de seguridad.  Actualmente se reportan 4 brotes en la zona residencial alrededor de SDSU.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados