Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / SRE

Cruzan americanos a México sin restricciones

Las restricciones para cruces no esenciales de Estados Unidos a México, anunciadas por la SRE, no se observaron ayer en San Ysidro.

Cruzan americanos a México sin restricciones

Tijuana, BC.- Después del anuncio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) sobre el inicio de restricciones a los cruces no esenciales de Estados Unidos hacia México, los visitantes norteamericanos no han presentado problemas en su ingreso a Tijuana.

Carmen contó que tenía conocimiento de las nuevas medidas, pero en su cruce no tuvo revisiones extra al ingresar por la garita peatonal.

“Todos pasamos normal, si tuvimos miedo e incertidumbre, pero aún así nos arriesgamos”, declaró.
El motivo de su viaje fue visitar a su familia en Tijuana, y expresó que sintió un respiro al poder llegar a México sin ningún problema
.
Alberto González coincidió que fue un cruce normal, únicamente le tomaron la temperatura, el viaja a través de las dos fronteras debido a su trabajo.

“Ahorita nada más es revisión de lo que llevas y ya, pues la verdad no, no hay otro filtro”, señaló.

Alicia, una ciudadana mexicana, manifestó que tenía mucha incertidumbre acerca de las nuevas restricciones en la frontera, y acudió a la garita para preguntarle a un asesor si había paso a viajes no esenciales.

“Mi novio está en San Diego, en ocasiones viene a verme, tenemos planes para Semana Santa y si nos da miedo que lo regresen”, dijo.

Debido a que solo cuenta con visa de turista ella no puede hacer el viaje, afirmó que la única forma de ver a su pareja es si él realiza el viaje, y, para evitar problemas, ella continuará preguntando sobre las medidas.

Igual en cruce vehicular
De acuerdo a la SRE, desde el 19 de marzo se impondrían restricciones al tránsito terrestre para actividades no esenciales en la frontera Norte y Sur de México.

En un recorrido r en vehículo desde San Ysidro hacia Tijuana, tampoco se observó alguna revisión o restricciones fuera de las de costumbre, ni por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), ni por ninguna autoridad mexicana.

El director ejecutivo de la Coalición Frontera Inteligente de San Diego-Tijuana, Gustavo De La Fuente, señaló que este tipo de restricciones serían complicadas para ser aplicadas en los cruces vehiculares de la región.

“La frontera de Tijuana y Matamoros difícilmente se van a poder aplicar estas restricciones al cruce vehicular, el Inami no tiene la capacidad, la forma en lo que lo podrían hacer es utilizar al SAT, a la policía municipal como en Mexicali o la Guardia Nacional”, señaló.

“Si veo que pueden ser más rigurosos, es en la parte peatonal, tiene mucho más control, ahí tienen más personal, es más fácil para ellos, pero se van a ver filas largas para entrar a México, creo que será difícil”, añadió.

Por otra parte, De La Fuente explicó que estas medidas ya eran parte del acuerdo entre Estados Unidos y México desde marzo del 2020, pero que no se han visto aplicadas, y que el nuevo anuncio podría significar que se empezarían a aplicar.

Mientras que las restricciones en los cruces no esenciales desde México hacia Estados Unidos si se han aplicado mes por mes en los cruces terrestres desde el pasado 20 de marzo, las cuales acaban de ser extendidas hasta el próximo 21 de abril, de acuerdo a CBP.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados