Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Asilo humanitario

Frena tribunal de SD programa ‘Permanecer en México’ de Trump

Para 2017, Estados Unidos se había convertido en el principal destino del mundo para las personas que buscan asilo.

Frena tribunal de SD programa ‘Permanecer en México’ de Trump

San Diego, California.- Un tribunal federal de apelaciones suspendió el viernes temporalmente una política de la administración Trump para hacer que los solicitantes de asilo esperen en México mientras sus casos terminan en los tribunales de inmigración de Estados Unidos.

El mismo tribunal decidió mantener otro cambio importante en espera, uno que niega el asilo a cualquier persona que ingrese ilegalmente a los Estados Unidos desde México.

Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EU se pronunció sobre las dos políticas fundamentales para la represión de asilo del presidente Donald Trump, lo que le da a la administración un gran revés, incluso si resulta temporal.

 

Para 2017, Estados Unidos se había convertido en el principal destino del mundo para las personas que buscan asilo.

La medida "Permanecer en México" entró en vigencia en enero de 2019 y se envió a casi 60 mil personas a esperar audiencias. El tribunal declaró la política inválida, pero reconoció que el fallo sólo se aplicaba a California y Arizona, los únicos estados fronterizos en su jurisdicción.

La otra medida con consecuencias de largo alcance niega el asilo a cualquiera que pase por otro país en el camino hacia la frontera de Estados Unidos con México sin buscar protección allí primero.

 

Esa política entró en vigencia en septiembre y está siendo impugnada en una demanda separada.

Los abogados del Departamento de Justicia afirmaron que Trump tenía el derecho de imponer las políticas sin la aprobación del Congreso y que ayudarían a disuadir las solicitudes de asilo que carecen de mérito.

Human Rights First dijo en enero que había más de 800 informes públicos de violación, secuestro, tortura y otros crímenes violentos contra solicitantes de asilo que fueron enviados de regreso a México.

 

La política se introdujo en el cruce fronterizo en San Diego en enero y se centró inicialmente en los solicitantes de asilo de Guatemala, Honduras y El Salvador.

Se expandió a cruces en Calexico, California y las ciudades de Texas de El Paso, Eagle Pass, Laredo, Brownsville, e incluyó a más personas de países de habla hispana.

El 22 de noviembre, la administración comenzó a transportar a los solicitantes de asilo que cruzaban la frontera en Arizona desde Tucson a El Paso, Texas, para que regresaran de México desde allí, extendiendo la política en todos los corredores principales para cruces fronterizos ilegales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados