Escuelas de San Diego podrían regresar a clases presenciales el 12 de abril
Todo depende si el nivel de contagio baja a rojo.

SAN DIEGO, California.- Los niños de las escuelas del Distrito Escolar Unificado de San Diego podrían volver a clases de manera presencial, en un modelo híbrido que les permite seguir con las clases virtuales, si así lo prefieren en abril.
La fecha tentativa sería el lunes 12 de abril, si es que baja el nivel de contagio a rojo.
"Lo ideal es que se dieran 7 contagios por cada 100 mil personas, ahora estamos en 15", explicó Richard Barrera del Sindicato de Maestros.
Muchos maestros no quieren regresar a las aulas a menos que sean vacunados y bajo el plan del gobernador Gavin Newsom, los maestros sí serán tomados en cuenta y se separará una cantidad de vacunas recibidas por el estado para inocular a profesores a partir de la próxima semana.
Se estima que en el Condado de San Diego se han aplicado 751 mil 679 vacunas; al menos el 19% de la población ha recibido al menos una y el 6.9% de los más de 3 millones de residentes ya recibieron ambas dosis.
La mayoría de los vacunados son personal médico y personas de la tercera edad, el personal de seguridad pública, policías y bomberos así como maestros siguen esperando que les digan que ya pueden acudir a vacunarse.
"Tenemos la esperanza de poder abrir, para los niños que quieran volver a clases, pero seguirá la opción de clases virtuales", dijo Barrera, sobre el posible regreso a clases.
Otro plan para Chula Vista
Las escuelas de Chula Vista se cuecen aparte, pues tienen su propio distrito escolar y el plan para sus escuelas aún no existe.
El distrito escolar que incluye a 46 planteles con cerca de 30 mil alumnos de preescolar y primaria espera las indicaciones del Condado, "no nos quisimos adelantar, como San Diego, pero el regreso a clases sí va a depender de que bajen los contagios", dijo Anthony Millican, director de Comunicaciones del Distrito Escolar primario de Chula Vista.
Según Millican, este lunes 1 de marzo empezarían a vacunar a los maestros, según el plan del gobernador Newsom, pero aún no se tiene fecha tentativa para reabrir los planteles, que de hacerlo también seria en un modelo híbrido donde los niños que deseen ir a la escuela lo puedan hacer y quien prefiera seguir con las clases virtuales, continúe igual.
El Distrito Escolar de Nivel Primario sigue en contacto con los padres de familia y el pasado mes de enero mandó su encuesta, como cada 6 meses para conocer el parecer.
"Oficialmente no hemos recibido ninguna notificación, pero seguimos recibiendo la encuesta", comentó Erika Montes de Oca, quien tiene un hijo de 6 años, Isaac, en primaria.
Montes de Oca y su hijo están emocionados con la posibilidad de regresar a clases, pues dice recienten el aspecto psicosocial de la interacción con otros niños, ya que reconoce ha sido fuerte el encierro hasta para los jóvenes que ahora han visto un repunte en los intentos de suicidio entre adolescentes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí