'Dreamers' podrían convertirse en ciudadanos con plan de Joe Biden en 3 años
La propuesta del nuevo presidente otorga residencia a adscritos de DACA, TPS, y trabajadores del Campo.

SAN DIEGO, California.- El nuevo plan migratorio del presidente Joe Biden podría regularizar a más de 11 millones de inmigrantes, y facilitar la ciudadanía a los Dreamers dentro de 3 años.
El plan que se discutirá en el Congreso y luego en el Senado, podría verse cambiado, pero está muy completo.
"Estamos muy optimistas y cautelosos, pues la propuesta de ley está muy buena y lo mejor es que cambia la retórica", dijo la abogada de inmigración Dulce García, quien también es una Dreamer.
Bajo la propuesta del presidente Biden, los Dreamers o jóvenes traidos a los Estados Unidos de manera ilegal por sus padres antes del 2007, ya podrán recibir la residencia legal permanente y solicitar el trámite de ciudadanía en 3 años, pero todos los indocumentados dejan de ser referidos como ilegales y ahora son llamados 'no ciudadanos'.
Los Dreamers adscritos a DACA el Acta de Llegados como Infantes, los adscritos al TPS o Estatus de Protection Temporal para centroamericanos y los trabajadores del campo verán dicho adjuste.
Todos los demás indocumentados tendrán que esperar 8 años para solicitar la ciudadanìa.
Necesitan 10 republicanos
El proceso para volver la propuesta de Biden en ley requiere la aprobación de la Cámara de Representantes o el Congreso, que tiene mayoría demócrata, el problema sería en el Sendo que está dividido, "necesitamos el apoyo de 10 republicanos para que pase la ley, pero ya se espera que haya cambios en torno a las negociaciones", dijo García.
En cuanto a los refugiados centroamericanos en Tijuana, estos ya empezaron a cruzar a San Diego para tramitar su asilo.
Segùn García, empezaron con 25 personas, que según los registros realizados desde algunos años, fueron los primeros en llegar.
Estos fueron lozalizados desde hace tres semanas por la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), el Protocolo de Protección Migrante (MPP) así como otras organizaciones no gubernamentales y siguiendo los protocolos, se les realizaron las pruebas de Covid y una vez que cruzaron, siguen en aislamiento mientras esperan el trámite.
Los trámites de asilo se llevarán en los puertos de San Ysidro, Brownsville y El Paso, empezando este lunes por San Ysidro con 25 personas.
La esperanza que de dos días a la semana pase a 5 y luego 7 días a la semana. Actualmente se tramitan 25 solicitudes de asilo, pero se espera que llegue a 200 y 300 diarias.
Empezarán de manera paulatina, conforme los registros de la gente que fue llegando y se anotó en las listas, pero también darán prioridad a los ancianos y a quienes corran algún peligro inminente
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí