Confirman brote de paperas en estudiantes de Universidad de SD
Los estudiantes contagiados viven en un complejo fuera del campus ubicado en San Diego.

San Diego, California.- Las autoridades de la HHSA confirmaron que se reportó un brote de paperas entre estudiantes de la Universidad Estatal de San Diego, esta semana.
Un total de seis estudiantes de la Universidad Estatal de San Diego (SDSU, por sus siglas en inglés) fueron diagnosticados con paperas confirmadas o probables en la semana anterior, indicaron las autoridades de la Agencia de Salud y Servicios de Salud del Condado de San Diego (HHSA, por sus siglas en inglés).
De acuerdo a las autoridades de salud, los seis estudiantes viven en un complejo fuera del campus ubicado en 6345 El Cajon Boulevard en San Diego, llamado BLVD63.
“Los seis casos de paperas representan un pequeño brote de esta enfermedad viral altamente contagiosa. La mejor manera de prevenir las paperas es vacunarse contra las paperas”, dijo Wilma Wooten, oficial de salud pública.
Oficiales de la HHSA realizarán una clínica de vacunación gratuita en BLVD63 desde las 15:00 horas hasta las 18:00 horas este 28 de febrero, para los residentes del complejo y para cualquier estudiante de SDSU.
Dos dosis de la vacuna son recomendadas de rutina, una entre los 12 meses y 15 meses de edad, y una segunda entre los 4 y 6 años.
Según las autoridades de la HHSA, las dos dosis son recomendadas para todos los estudiantes de SDSU, si no las han recibido anteriormente, y una tercera dosis fue recomendada para cualquier persona que vive o trabaja en BLVD63.
“Servicios de Salud Estudiantil pudo responder rápidamente a esta preocupación de salud pública y trabajó para aislar a estos estudiantes, así como para proporcionar la información inicial a nuestra comunidad del campus”, dijo Libby Skiles, directora de Servicios de Salud Estudiantil.
Los casos registrados en BLVD63 son parte de una alta reciente en casos locales, registrados en los últimos meses.
En el 2019, se registraron 66 casos de paperas en el condado de San Diego, a comparación de 9 casos reportados en el 2018, y 15 reportados el año anterior, de acuerdo a información de la HHSA.
Las autoridades de la HHSA indicaron que el año pasado, se marcó el número de casos de paperas más alto de los últimos 25 años en el condado de San Diego.
Casos en Baja California
Las autoridades de la HHSA informaron que además de los casos locales, se han reportado casos substanciales en Baja California.
En Baja California, se reportaron 900 casos de paperas en el 2019, que fue el número más alto desde el 2001, y en las primeras seis semanas del 2020 se reportaron, se reportaron un total de 138 casos, indicaron las autoridades de la HHSA.
Hasta el momento, se desconoce si hay un vínculo entre los casos en Baja California y los casos en SDSU, señalaron las autoridades de la HHSA.
Las paperas se contagian por medio de estornudos, tos, o al estar en contacto con una persona infectada. Esta enfermedad causa fiebre, dolores de cabeza, dolores de oído, inflamación de las glándulas salivales, lo que resulta en hinchazón y sensibilidad de la mandíbula.
Cualquier persona que piense que tiene paperas debe comunicarse con su doctor para buscar atención médica y evitar la exposición a otras personas.
No hay tratamiento contra las paperas, la mayoría de las personas se recuperan sin problemas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí