Ayuda Facebook con pesquisa de injerencia rusa
El director general de Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el martes que su compañía está “colaborando” con el fiscal especial Robert Mueller en la pesquisa federal sobre la injerencia rusa en las campañas presidenciales de 2016.
Zuckerberg también indicó que está trabajando duro para cambiar sus propias operaciones, luego de que una empresa de análisis de datos vinculada con la campaña presidencial de Trump recopiló información privada de millones de usuarios de la red social.
El fundador de la red social se disculpó públicamente por los errores de su compañía al no proteger mejor la información personal de sus millones de usuarios, una controversia que ha dado pie a una avalancha de publicidad negativa y ha provocado el desplome de las acciones de su compañía. Zuckerberg parecía tener algo de éxito debido a que las acciones de Facebook subieron 4,5% el martes, la mayor ganancia en dos años.
Zuckerberg dijo ante las comisiones de Justicia y Comercio del Senado que no ha sido interrogado personalmente por el equipo de Mueller, pero “sé que estamos colaborando con ellos”.
No proporcionó más detalles, argumentando inquietudes sobre las reglas de confidencialidad de la pesquisa.
A principios del año, Mueller acusó a 13 individuos rusos y a tres compañías rusas de ser parte de un plan para interferir en los comicios presidenciales de 2016 a través de una campaña de propaganda que incluía la compra de anuncios en línea usando sobrenombres estadounidenses y haciendo política en suelo estadounidense. Parte de la publicidad rusa estaba en Facebook.
Reconoce “claro error”
Durante la audiencia del martes, que en ocasiones fue beligerante, Zuckerberg dijo que había sido un “claro error” creer que la empresa de análisis de datos Cambridge Analytica había eliminado la información de los usuarios de Facebook que había recopilado en un intento de influenciar las elecciones.
Señaló que Facebook había considerado que la recolección de datos era un “caso cerrado” porque pensó que la información había sido desechada.
Facebook tampoco advirtió a la Comisión Federal de Comercio, dijo Zuckerberg, y garantizó a los senadores que hoy día la compañía manejaría la situación de una forma distinta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí