Chocan versiones de autoridades y usuarios del metro
La Directora del Sistema de Transporte Colectivo dijo que no tenía daños estructurales; empleados aseguran que pasaron reportes.

Ciudad de México.- En los primeros análisis sobre la tragedia por el desplome de la Línea 12 del Metro, la directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Florencia Serranía, dijo que no presentaba daños estructurales, según los resultados de la empresa francesa TCO que se encargaba del mantenimiento de las instalaciones fijas.
Dicha aseveración la refutaron de inmediato trabajadores sindicalizados y de confianza del Metro, quienes aseguraron que desde hace seis meses entregaron reportes a la dirección sobre fuertes vibraciones y hundimientos en la zona elevada del transporte, sin que las tomaran en cuenta.
Homero Zavala, secretario general del sindicato, expresó que la obra presentaba daños estructurales, los cuales se acrecentaron tras el sismo del 19 de septiembre de 2017. Incluso, los propios trabajadores de la dependencia añadieron que se registraron hundimientos por el suelo de la zona, así como también constantes filtraciones de agua.
Vecinos de la zona refirieron que los daños que se registran en la estación Olivos también se presentan en las estaciones Periférico Oriente, Tezonco y hasta en Tláhuac.
“En Periférico Oriente se movía todo. Aquí [Olivos] cuando esperábamos el vagón, el de enfrente pasaba y se cimbraba horrible. Nosotros nada más decíamos: ‘Ojalá que no nos pase nada’; nos acostumbramos a viajar con miedo”, relató Beatriz, una usuaria de la denominada Línea Dorada.
Por la mañana, la directora del Metro sostuvo su dicho de que no le reportaron fallas estructurales; incluso, comentó que a finales de 2019 se realizó un estudio del comportamiento estructural y geotécnico del viaducto elevado de la L12 por la empresa Ingeniería, Servicios y Sistemas Aplicados, y no reportaron algún riesgo en la operación.
Investigación
La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, informó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) realizará los peritajes correspondientes para determinar las causas del accidente que dejó un saldo de 24 personas muertas y 70 lesionados, de los cuales 49 fueron internados en un hospital.
Dijo que todos los días se da mantenimiento a esa línea, que el año pasado se hizo una revisión estructural, y rechazó que se hubiera reportado algún hundimiento, así como un posible “sabotaje”. Explicó que no hay funcionarios cesados por la caída de una trabe, hasta que se realice el peritaje.
La empresa noruega DNV será la que realice un peritaje independiente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí