Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Mascotas

Mascotas también sufren un duelo al perder a un ser querido

Mascotas también sufren un duelo al perder a un ser querido

El Ilustre

Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia

(Icovv) informa, a través de un comunicado del que también se ha hecho eco la Organización Colegial Veterinaria Española (OCV),sobre cómo afecta a una mascota la pérdida de un ser querido.



Icovv señala que el duelo por la muerte de un ser querido es un sentimiento que las mascotas también pueden experimentar, detallando que se tratan de animales sociales que “establecen vínculos con sus cuidadores de una forma similar a cómo lo hace un miembro de una familia”. Por esa razón, “cuando el responsable de su cuidado muere, la mascota nota su ausencia y extraña las actividades que realizaba con dicha persona”.



Desde Icovv matizan que “el grado de duelo dependerá de la relación establecida con el fallecido”, destacando que, en la mayoría de los casos, éste suele ser mayor ante la muerte de un dueño que de otro animal ya que “los vínculos establecidos entre humano y mascota son muy fuertes”.



SIGNOS DE TRISTEZA



Juan Argüelles, veterinario etólogo colegiado del Icovv, apunta que, si bien hay pocos estudios relativos al duelo animal, “ante la muerte de un ser querido, pueden apreciarse cambios en la conducta de las mascotas, que pueden prolongarse hasta seis meses”.



De esta forma, la mascota puede mostrarse irritable y apática, además de presentar comportamientos repetitivos como la acción de buscar a la persona fallecida en el hogar.



RECOMENDACIONES



Para tratar el duelo de las mascotas, el Icovv recomienda acudir al veterinario para que, además de valorar el estado del animal, evite que los comportamientos antisociales o depresivos que experimenta el animal se vuelvan crónicos.



Los veterinarios valencianos consideran que una forma de aliviar este duelo es restaurar, en la medida de lo posible, las actividades que la mascota llevaba a cabo con la persona o el compañero fallecido. “Si estas actividades no pueden ser iguales, que por lo menos sean sustituidas por otras igual de estimulantes y placenteras”, sugiere Argüelles.



Con todo, recuerdan que lo que nunca se debe hacer es ignorar o castigar las conductas con las que el animal exterioriza su tristeza.



ÚLTIMAS NOTICIAS


La Agencia Europea del Medicamento permanecerá cerrada estos días




La mayoría de nuevas enfermedades humanas son de origen animal




Con todo, recuerdan que lo que nunca se debe hacer es ignorar o castigar las conductas con las que el animal exterioriza su tristeza.




Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados