Mascotas sanas, dueños felices y a salvo de posibles contagios
Compartir nuestra vida con una mascota reporta muchos beneficios, tanto para adultos como para los más pequeños de la casa. Reduce el estrés, mejora el estado de ánimo, baja la frecuencia cardiaca, protege el corazón y hacemos más ejercicio. Pero nuestros amigos peludos también pueden sufrir enfermedades e, incluso, poner en riesgo nuestra salud. De hecho, existen un grupo de patologías que pueden transmitirse a los humanos. “Son conocidas como zoonosis y, para evitarlas, tenemos dos aliados: la prevención y las visitas periódicas al veterinario”, explica Gemma Baciero, veterinaria y especialista en Comunicación Científica de Royal Canin.
Cuáles son las zoonosis más conocidas
Hidatidosis. Se transmite por un tipo de gusanos Equinococcus granulosus. Estos parásitos se pueden encontrar en los intestinos de los animales y transmitirlos a los humanos por medio de objetos contaminados o heces. Es un problema grave ya que pueden causar quistes hidatídicos en diferentes órganos como el hígado y provocar serios daños a la salud. “Aunque es una de las zoonosis que más nos preocupan, su prevención es muy sencilla. Basta con desparasitar correctamente al animal”, recuerda Baciero.
Rabia. Es la zoonosis viral conocida más antigua. Está ocasionada por un tipo de virus. Produce graves daños neurológicos y parada respiratoria. La prevención mediante la vacuna es clave para atajar esta enfermedad. Un animal que sufra la rabia puede transmitirla al humano mediante la mordedura.
Leishmaniosis. Enfermedad transmitida por las hembras de unos mosquitos denominados flebótomos que, al chupar la sangre, inoculan la leishmania. La leismaniosis se puede manifestar con heridas en la piel que no cicatrizan, inflamación del hígado y del bazo e insuficiencia renal y hepática. El uso de pipetas y collares es esencial para evitar la picadura del insecto. Existe una posibilidad muy reducida de que el mismo mosquito que infecta al perro transmita la enfermedad a la persona. Pero sí puede darse que el mosquito pique a la persona (aunque no haya ningún animal en casa)”, señala
Toxoplasmosis.Está provocada por un parásito, el Toxoplasma gondii, que se puede transmitir a través de las heces de animales como los gatos. Es especialmente peligrosa si afecta a la mujer embarazada ya que puede causar daños y malformaciones al feto. Para prevenir esta enfermedad es necesario mantener una buena higiene del habitáculo del animal, así como evitar el contacto directo con las heces.
Bartonellosis. Es una enfermedad transmitida por una bacteria conocida como Bartonella henselae que puede transmitirse por el rasguño o mordedura de un gato. En el humano puede producir fiebre e inflamaciones dolorosas.
Las enfermedades transmitidas por garrapatas como la babesiosis, enfermedad de Lyme, anaplasmosis o ehrlichiosis son muy graves para tu mascota, por lo que debe prevenirse la picadura con medidas profilácticas. Además, también pueden provocar problemas a las personas. Aunque hay algunos tipos de garrapatas, sobre todo del tipo Hyalomma lusitanicum, que sí tienen preferencia por nosotros y su picadura puede ser mortal.
Fuente:https://mx.hola.com/estar-bien/20180227120657/mascotas-enfermedades-evitar-contagio-humanos/
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cómo saber si mi perro está deshidratado?
“Ahora mismo estás en el bar”: hombre enfrenta a su amigo por llevarse a su perra, alegando que la deja encerrada todo el día
“No eres perro”: loro se crio con el can de la casa y ahora ladra como él
Cebra se hace viral tras fugarse y ser capturada en un helicóptero